Curso

REACT – I (Respuesta Efectiva en Atención Crítica y Traslados)

Emisor: Medicina Crítica S.A.C.

5 horas

·

Intermedio

·

Español

Programa certificado por ARP

Diploma ARP de validez internacional

Valoraciones de alumnos verificados

Precio a consultar

Curso Online Medicina Atencion Critica

  • Aplicará protocolos de atención crítica en emergencias prehospitalarias.
  • Desarrollará capacidad para evaluar pacientes con el enfoque ABCDE.
  • Utilizará de forma correcta el maletín de emergencias y oxigenoterapia.
  • Ejecutará maniobras de RCP básica según protocolos internacionales.
  • Manejará técnicas básicas de vía aérea y el uso del DEA.
  • Implementará medidas de estabilización y traslado seguro del paciente.
  • Identificará signos iniciales de trauma y shock en campo.
  • Fortalecerá la comunicación y coordinación en equipos prehospitalarios.

Requisitos:

  1. No se requieren requisitos previos.

Dra. Niky Zobeida Chacón Angulo

Médico Cirujano

Ver Currículum

Yovany Yeison Benites Silva

Médico Cirujano

Ver Currículum

5 horas en total

Este módulo aborda la organización del sistema de atención prehospitalaria, niveles de respuesta y coordinación hospitalaria.

  • Cadena de supervivencia: Importancia del tiempo en la atención de emergencias.

  • Coordinación interinstitucional: Conexión entre sistema prehospitalario y hospitalario.

Se enseña la valoración inicial de pacientes críticos mediante la secuencia ABCDE.

  • Vía aérea: Identificación y control de obstrucciones.

  • Ventilación y circulación: Evaluación de funciones vitales y detección de riesgo.

  • Déficit neurológico y exposición: Reconocimiento de alteraciones neurológicas y lesiones ocultas.

Los participantes conocerán los insumos esenciales del maletín y el manejo de oxígeno.

  • Organización del maletín: Disposición correcta de materiales para intervenciones rápidas.

  • Oxigenoterapia: Aplicación de técnicas seguras en atención prehospitalaria.

Entrenamiento en reanimación cardiopulmonar básica con enfoque en calidad y eficacia.

  • Compresiones torácicas: Técnica, frecuencia y profundidad correctas.

  • Ventilación eficaz: Métodos para garantizar oxigenación adecuada.

  • Uso del DEA: Integración en el protocolo actualizado de RCP.

Se abordan técnicas para asegurar la vía aérea y el empleo del DEA.

  • Apertura y control de la vía aérea: Procedimientos básicos en emergencias.

  • Dispositivos supraglóticos y aspiración: Métodos de soporte no invasivo.

  • Uso del DEA: Aplicación práctica en escenarios de paro cardiorrespiratorio.

Enseña medidas de estabilización inicial y traslado seguro de pacientes críticos.

  • Inmovilización: Técnicas para evitar agravamiento de lesiones.

  • Transporte asistido: Mantenimiento de funciones vitales durante el traslado.

Revisión del manejo inicial en pacientes con trauma y estados de shock.

  • Identificación de hemorragias: Reconocimiento temprano y control inicial.

  • Manejo del shock: Principios básicos para estabilización prehospitalaria.

  • Coordinación hospitalaria: Preparación para transferencia efectiva.

Promueve la comunicación y la coordinación efectiva en situaciones de emergencia.

  • Asignación de roles: Definición de funciones dentro del equipo.

  • Casos prácticos: Análisis de situaciones críticas y resolución colaborativa.

  • Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.

  • Clases virtuales interactivas. Sesiones en vivo con pizarra digital y material audiovisual, con resolución de dudas en tiempo real.

  • Módulos asincrónicos. Acceso a lecturas, videos, infografías y cuestionarios de autoevaluación disponibles en el aula virtual.

  • Estudios de caso virtuales. Análisis de casos clínicos con cuestionarios guiados para reforzar la toma de decisiones.

  • Simulaciones y role play. Dinámicas en línea para entrenar la respuesta en emergencias críticas.

  • Proyectos aplicados. Desarrollo de protocolos de actuación adaptados al entorno laboral o académico del estudiante.

  • Evaluaciones prácticas digitales. Evidencias en video o fotografía para validar competencias adquiridas.

  • Trabajo colaborativo en foros. Espacios de discusión académica y resolución grupal de casos clínicos.

  • Uso de software antiplagio. Validación de autenticidad mediante Turnitin y referencias bibliográficas en formato Vancouver.

  • Controles de identidad. Acceso con credenciales únicas, verificación visual en exámenes y registro digital de accesos.

  • Feedback integral. Retroalimentación automática, personalizada e individual, con tutorías sincrónicas y grupales.

  • Tutorías individuales. Espacios opcionales y personalizados para revisión de competencias y orientación académica.

  • Sesiones grupales obligatorias. Clases y talleres en vivo con grabaciones disponibles para reforzar contenidos.

  • Canales de comunicación. Foros académicos, correo institucional y tutorías virtuales programadas.

  • Soporte técnico. Chat integrado en la plataforma, correo de soporte y línea de emergencias técnicas con tiempos de respuesta definidos.

  • Sistema de tickets y encuestas de calidad. Seguimiento de incidencias, trazabilidad y retroalimentación continua para la mejora del servicio.

¿Quieres más información?

Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.

Enviar mensaje

¿Quieres más información?

Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.

Enviar mensaje
report

¿Algo no está bien?

Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.

logosKitDigital