Protección Civil Actuación ante Huracanes, Ciclones y Tornados
Emisor: Academia Internacional de Ciencias Criminalísticas
350 horas
·Avanzado
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
750,00 € /Pago fraccionado
- Identificará diferencias entre huracanes, ciclones y tornados.
- Usará tecnologías avanzadas para monitorear riesgos meteorológicos.
- Diseñará planes de respuesta comunitaria ante desastres.
- Implementará protocolos de actuación durante fenómenos extremos.
- Coordinará operaciones de rescate y gestión de refugios.
- Evaluará daños estructurales y planificará reconstrucciones resilientes.
- Aplicará primeros auxilios en emergencias meteorológicas.
- Promoverá la resiliencia comunitaria post-desastre.
- Gestionará recursos logísticos para distribución en refugios.
- Interpretará normativas y políticas públicas sobre desastres naturales.
Requisitos:
La academia orienta al interesado para garantizar que el curso se ajuste a su perfil antes de formalizar la matrícula.
Inma González de Eiris Rios
Criminóloga, Directora de Seguridad, Perito Calígrafo Judicial
350 horas en total
- Definición y diferencias entre huracanes, ciclones y tornados.
- Procesos de formación y características principales.
- Escalas de medición: Saffir-Simpson, Fujita y otras.
- Impactos sociales, económicos y ambientales de estos fenómenos.
- Importancia de la Protección Civil en la gestión de riesgos.
- Sistemas de alerta temprana y monitoreo meteorológico.
- Identificación de zonas de riesgo para cada fenómeno.
- Factores agravantes: inundaciones, marejadas ciclónicas y deslizamientos.
- Análisis de mapas de riesgos meteorológicos.
- Uso de tecnología en la predicción y seguimiento de fenómenos extremos.
- Planificación de la respuesta comunitaria.
- Preparación de refugios temporales y zonas seguras.
- Diseño y señalización de rutas de evacuación.
- Kits de emergencia: elementos esenciales para huracanes y ciclones.
- Educación comunitaria y simulacros de preparación.
- Reconocimiento de señales de advertencia para tornados.
- Identificación de refugios seguros: sótanos y estructuras resistentes.
- Planificación de la respuesta en áreas rurales y urbanas.
- Preparación de kits específicos para tornados.
- Concientización comunitaria y entrenamiento ante tornados.
- Medidas de seguridad personal y familiar durante el fenómeno.
- Procedimientos de evacuación y traslado a refugios.
- Protección de bienes y propiedades.
- Comunicación en emergencias: qué hacer y a quién informar.
- Estrategias para reducir riesgos secundarios: incendios y fugas.
- Comportamiento seguro en interiores y exteriores.
- Procedimientos de refugio en estructuras frágiles.
- Técnicas para evitar lesiones por escombros voladores.
- Uso de alarmas y sistemas de alerta temprana.
- Evaluación de zonas afectadas inmediatamente después del evento.
- Coordinación interinstitucional durante la emergencia.
- Operaciones de búsqueda, rescate y evacuación.
- Manejo de albergues y atención a desplazados.
- Logística de distribución de recursos: alimentos, agua y medicinas.
- Reducción de riesgos secundarios: inundaciones, derrumbes y cortes eléctricos.
- Evaluación de daños estructurales y habitacionales.
- Restablecimiento de servicios básicos: electricidad, agua y transporte.
- Planificación de reconstrucción resiliente para futuras amenazas.
- Apoyo psicosocial a comunidades afectadas.
- Promoción de la resiliencia comunitaria frente a desastres.
- Legislación nacional e internacional para gestión de huracanes, ciclones y tornados.
- Políticas públicas y programas de reducción del riesgo de desastres.
- Normas de construcción y urbanización seguras.
- Participación ciudadana en la planeación y respuesta.
- Cooperación internacional y estrategias globales.
-
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
-
Foro. Los estudiantes tendrán acceso a un foro integrado en la plataforma Moodle, diseñado para la interacción directa con docentes y compañeros. Este foro facilita la resolución rápida de dudas, la colaboración en tareas y la participación en discusiones temáticas organizadas en subforos específicos.
-
Resolución de Casos Reales. Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos basados en situaciones reales del ámbito profesional. Estas actividades les permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en contextos laborales reales y beneficiarse de la experiencia de los docentes. Las prácticas serán evaluadas por expertos activos en el sector judicial, quienes corregirán los trabajos y ofrecerán retroalimentación detallada para garantizar un aprendizaje integral y alineado con la realidad laboral.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.