Perito Judicial en Seguridad Privada
Emisor: Academia Internacional de Ciencias Criminalísticas
350 horas
·Avanzado
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
750,00 € /Pago fraccionado
- Identificará riesgos y evaluará procedimientos de seguridad.
- Elaborará informes periciales en el ámbito de la seguridad privada.
- Analizará incidentes de seguridad en diversos contextos.
- Dominará normativas legales aplicables al sector de seguridad.
- Evaluará fallos en medidas de seguridad en eventos masivos.
- Aplicará metodologías de investigación técnica y forense.
- Gestionará pruebas y evidencias en casos judiciales.
- Participará en procesos judiciales como perito experto.
- Desarrollará habilidades para presentar y defender informes periciales.
- Comprenderá las responsabilidades éticas del perito judicial.
Requisitos:
La academia orienta al interesado para garantizar que el curso se ajuste a su perfil antes de formalizar la matrícula.
Inma González de Eiris Rios
Criminóloga, Directora de Seguridad, Perito Calígrafo Judicial
350 horas en total
Un perito en seguridad privada es un profesional especializado que ofrece su experiencia técnica en casos judiciales relacionados con temas de seguridad. Su labor incluye el análisis detallado de incidentes de seguridad, la evaluación de procedimientos y la elaboración de informes técnicos que sirven como evidencia en juicios. Los peritos pueden ser llamados para evaluar situaciones en una variedad de contextos, como fallos en la seguridad, incidentes de seguridad en eventos públicos o privados, y disputas legales sobre la responsabilidad de la seguridad.
-
Accidentes en Eventos Masivos. Evaluar fallos en la planificación y ejecución de medidas de seguridad en conciertos, festivales y eventos deportivos.
-
Incidentes de Seguridad en Empresas. Análisis de robos, sabotajes o violaciones de seguridad en empresas y organizaciones.
-
Litigios por Incidentes de Seguridad. Examen de incidentes que resulten en lesiones o daños, como ataques en discotecas, centros comerciales o edificios corporativos.
-
Incidente en el Festival Astroworld (2021). En este festival en Houston, Texas, una estampida resultó en múltiples muertes y heridos. Los informes periciales evaluaron fallos en la gestión del evento y en las medidas de seguridad, con costos de los informes y litigios superando los millones de dólares.
-
Incidente en la Discoteca de Sevilla (2017). En un trágico accidente en una discoteca, una avalancha de personas resultó en varios heridos. Los peritos analizaron las fallas en la seguridad y evacuación, con los informes costando significativamente debido a la complejidad del caso.
-
Incidente en el Concierto de Manchester (2017). Un atentado suicida en un concierto en Manchester causó numerosas víctimas. Los peritos en seguridad examinaron las fallas en los controles de acceso y seguridad, generando informes detallados que influyeron en los procesos legales y en las políticas de seguridad futuras.
-
Recopilación de Información. El perito recolecta datos relevantes, incluyendo testimonios, registros de seguridad, y cualquier evidencia relacionada con el incidente.
-
Análisis Técnico. Se realiza un análisis detallado de los procedimientos de seguridad, las medidas implementadas y las circunstancias del incidente.
-
Redacción del Informe. El perito elabora un informe técnico que describe los hallazgos, las conclusiones y las recomendaciones. Este informe debe ser claro, objetivo y basado en evidencia.
-
Revisión y Validación. El informe es revisado para asegurar su precisión y exhaustividad. Los peritos pueden ser consultados por abogados y otros expertos para verificar la validez del contenido.
-
Presentación del Informe. El perito presenta el informe ante el tribunal, explicando sus hallazgos y conclusiones.
-
Interrogatorio Cruzado. Los abogados de ambas partes pueden interrogar al perito para cuestionar la metodología y las conclusiones del informe.
-
Testimonio en Sala. El perito testifica sobre el proceso de elaboración del informe, defendiendo su metodología y respondiendo a preguntas sobre su análisis.
-
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
-
Foro. Los estudiantes tendrán acceso a un foro integrado en la plataforma Moodle, diseñado para la interacción directa con docentes y compañeros. Este foro facilita la resolución rápida de dudas, la colaboración en tareas y la participación en discusiones temáticas organizadas en subforos específicos.
-
Resolución de Casos Reales. Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos basados en situaciones reales del ámbito profesional. Estas actividades les permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en contextos laborales reales y beneficiarse de la experiencia de los docentes. Las prácticas serán evaluadas por expertos activos en el sector judicial, quienes corregirán los trabajos y ofrecerán retroalimentación detallada para garantizar un aprendizaje integral y alineado con la realidad laboral.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.