MIMP (método integral para el mejoramiento de procesos)
Emisor: Sapienzo
8 horas
·Intermedio
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
Precio a consultar
Comprender los fundamentos de la mejora continua.
Aplicar el método MIMP en procesos organizacionales.
Identificar problemas y diagnosticar procesos de forma estructurada.
Utilizar metodologías para analizar causas raíz.
Diseñar soluciones efectivas basadas en diagnóstico.
Planificar la implementación de acciones de mejora.
Ejecutar proyectos de mejora con verificación de resultados.
Estabilizar mejoras y fomentar la mejora continua.
Medir impacto con indicadores de desempeño.
Usar herramientas visuales para mapear procesos.
Implementar TPM como soporte a la mejora.
Construir tableros de control y seguimiento.
Desarrollar competencias en liderazgo de equipos de mejora.
Aplicar el método en casos prácticos simulados (F-20 y E-30).
Sistematizar y documentar procesos para replicar aprendizajes.
Comprender los fundamentos de la mejora continua.
Aplicar el método MIMP en procesos organizacionales.
Identificar problemas y diagnosticar procesos de forma estructurada.
Utilizar metodologías para analizar causas raíz.
Diseñar soluciones efectivas basadas en diagnóstico.
Planificar la implementación de acciones de mejora.
Ejecutar proyectos de mejora con verificación de resultados.
Estabilizar mejoras y fomentar la mejora continua.
Medir impacto con indicadores de desempeño.
Usar herramientas visuales para mapear procesos.
Implementar TPM como soporte a la mejora.
Construir tableros de control y seguimiento.
Desarrollar competencias en liderazgo de equipos de mejora.
Aplicar el método en casos prácticos simulados (F-20 y E-30).
Sistematizar y documentar procesos para replicar aprendizajes.
Requisitos:
No se requieren requisitos previos.
8horas en total
Este módulo establece las bases conceptuales del método y su relevancia como estrategia de gestión de procesos.
Introducción al Método MIMP: Presentación general de la metodología, sus objetivos y beneficios.
Fundamentos de Mejora Continua: Principios esenciales para construir una cultura de mejora constante.
Este módulo aborda la identificación de problemas, diagnóstico situacional y priorización de los de mayor impacto.
Diagnóstico de Procesos: Levantamiento de información y comprensión de la situación actual.
Selección y Priorización de Problemas: Herramientas para elegir los problemas más relevantes.
Análisis de Causas Raíz: Metodologías como Ishikawa o 5 porqués para descubrir causas fundamentales.
Este módulo se centra en la generación de soluciones creativas, planificación y ejecución de acciones de mejora.
Diseño de Soluciones: Propuestas efectivas basadas en el diagnóstico realizado.
Planificación de la Implementación: Estrategias para organizar tiempos, recursos y responsables.
Implementación: Ejecución estructurada de acciones de mejora.
Verificación de Resultados: Evaluación temprana del impacto de las soluciones.
Se enfoca en asegurar la sostenibilidad de las mejoras implementadas.
Estabilización de Mejoras: Mecanismos para evitar retrocesos.
Cultura de Mejora Continua: Fomento de hábitos de mejora en la organización.
Formación y Capacitación del Personal: Desarrollo de competencias en los equipos.
Evaluación del Impacto de las Mejoras: Medición de resultados con indicadores de desempeño.
Sistematización del Conocimiento: Documentación y estandarización para replicar aprendizajes.
Cultura de Mejora Continua (refuerzo): Consolidación del aprendizaje organizacional.
Este módulo presenta herramientas prácticas para apoyar la gestión del cambio y la toma de decisiones.
Equipos de Trabajo para la Mejora: Roles, dinámicas y liderazgo colaborativo.
Herramientas Visuales para la Mejora: Mapas de procesos, diagramas y técnicas asociadas.
TPM como Soporte a la Mejora: Introducción al Mantenimiento Productivo Total.
Indicadores de Mejora y su Seguimiento: Creación de tableros de control y medición periódica.
Cierre del Proyecto de Mejora: Conclusiones, lecciones aprendidas y presentación de resultados.
Aplicación integral del método MIMP en un caso práctico simulado.
Inicio del Ejercicio Práctico: Presentación del caso E-30.
Análisis del Entorno: Evaluación de factores internos y externos.
Análisis del Proceso Actual: Revisión detallada y levantamiento de información.
Desarrollo del VSM (Mapeo de la Cadena de Valor).
Rediseño del Proceso y Propuesta de Soluciones: Creación del VSM futuro.
Indicadores y Tablero de Control del Proceso Mejorado: Seguimiento y control de resultados.
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
Evaluaciones Teóricas y Prácticas. Sistema integral de evaluación con pruebas, ejercicios aplicados y un caso final para comprobar el dominio del método.
Rúbricas de Corrección. Documentos detallados que permiten a los estudiantes conocer los criterios de calificación.
Verificación de Autoría. Uso de declaración firmada, reportes antiplagio y registro de actividad en plataforma.
Retroalimentación Personalizada. Envío de solucionarios y posibilidad de solicitar sesiones virtuales sin costo adicional.
Canales de Comunicación. Atención mediante correo electrónico, con opción de reuniones virtuales para aclarar dudas.
Sesiones Grupales en Vivo. Espacios opcionales de resolución de dudas y mesas redondas bajo demanda.
Tutorías Individuales. Posibilidad de programar sesiones uno a uno entre docente y estudiante.
Soporte Técnico. Atención a incidencias mediante correo electrónico y registro en plataforma.
Material de Apoyo Descargable. Plantillas, guías y ejemplos prácticos en formato Word.
Casos Prácticos Reales. Aplicación progresiva en los casos F-20 y E-30 para consolidar el aprendizaje.
Actualización Continua. Revisión anual del contenido y publicación de complementos en sectores específicos.
Fuentes Académicas y Normativas. Basado en referencias de Deming, Juran, Ohno, Imai, ISO 9001:2015 y Lean Thinking.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
Sin valoraciones
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.