Máster en Técnicas Avanzadas de Investigación y Prevención del Blanqueo de Capitales. UDEF y la UCO
Emisor: Academia Internacional de Ciencias Criminalísticas
700 horas
·Avanzado
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
1.500,00 € /Pago fraccionado
- Identificará y analizará las fases del blanqueo de capitales.
- Comprenderá el marco jurídico nacional e internacional sobre el blanqueo.
- Aplicará técnicas avanzadas de análisis financiero forense.
- Utilizará herramientas tecnológicas para rastreo de criptomonedas y transacciones.
- Elaborará informes periciales en investigaciones de delitos financieros.
- Diseñará estrategias de compliance para la prevención de delitos económicos.
- Recuperará activos ilícitos y gestionará procedimientos de decomiso.
- Detectará redes criminales a través de metodologías investigativas modernas.
- Participará en operativos y simulaciones prácticas de investigación.
- Gestionará colaboraciones internacionales en casos de crimen financiero.
Requisitos:
La academia orienta al interesado para garantizar que el curso se ajuste a su perfil antes de formalizar la matrícula.
Inma González de Eiris Rios
Criminóloga, Directora de Seguridad, Perito Calígrafo Judicial
700 horas en total
- ¿Qué es el blanqueo de capitales? Definiciones y fundamentos.
- Tipología de delitos subyacentes (delitos fuente).
- Fases del proceso de blanqueo.
- El impacto del blanqueo en la economía y la seguridad global.
- La perspectiva policial: rol de la UDEF y la UCO en España.
- Convenciones internacionales.
- Directivas de la UE en materia de prevención del blanqueo.
- Legislación española relevante.
- La cooperación internacional: Interpol, Europol, Eurojust.
- Garantías procesales en investigaciones policiales.
- Sistemas tradicionales de blanqueo.
- Métodos sofisticados y emergentes.
- Sistemas informales y culturales.
- Otros métodos destacados.
- Procedimientos iniciales: identificación y denuncia de operaciones sospechosas.
- Técnicas de análisis financiero básico y avanzado.
- Metodología para el seguimiento de flujos financieros.
- Cooperación con entidades privadas: bancos y empresas.
- Elaboración de informes operativos y periciales.
- Protocolos para la intervención de activos y aprehensión de bienes.
- Uso de bases de datos y sistemas de inteligencia financiera (FIU, SEPLAC).
- Herramientas tecnológicas.
- Introducción a la inteligencia artificial en investigaciones financieras.
- Forense digital aplicada a delitos económicos.
- Casos sencillos.
- Casos complejos.
- Estudio de redes globales.
- Estrategias de vigilancia física y digital.
- Técnicas de infiltración y uso de agentes encubiertos.
- Análisis de comunicaciones electrónicas y encriptadas.
- Gestión de equipos multidisciplinares en operativos.
- Identificación y localización de bienes ilícitos.
- Procedimientos de incautación y decomiso de bienes.
- Estrategias para la recuperación de activos en jurisdicciones extranjeras.
- Administración de bienes decomisados: coordinación con agencias judiciales.
- Programas de compliance en entidades financieras.
- Protocolos para la detección de operaciones sospechosas (KYC, AML).
- Formación y sensibilización en empresas.
- Papel de la ciudadanía en la detección del blanqueo.
- Simulaciones prácticas.
- Taller de elaboración de informes periciales económicos.
- Análisis de sentencias judiciales en delitos de blanqueo.
-
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
-
Foro. Los estudiantes tendrán acceso a un foro integrado en la plataforma Moodle, diseñado para la interacción directa con docentes y compañeros. Este foro facilita la resolución rápida de dudas, la colaboración en tareas y la participación en discusiones temáticas organizadas en subforos específicos.
-
Resolución de Casos Reales. Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos basados en situaciones reales del ámbito profesional. Estas actividades les permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en contextos laborales reales y beneficiarse de la experiencia de los docentes. Las prácticas serán evaluadas por expertos activos en el sector judicial, quienes corregirán los trabajos y ofrecerán retroalimentación detallada para garantizar un aprendizaje integral y alineado con la realidad laboral.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.