Máster en Grafística y Documentoscopia
Emisor: Academia Internacional de Ciencias Criminalísticas
700 horas
·Avanzado
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
1.500,00 € /Pago fraccionado
- Identificará y analizará características gráficas en firmas y escrituras.
- Detectará fraudes y falsificaciones documentales con precisión técnica.
- Analizará elementos físicos como papel, tinta y soporte documental.
- Emitirá informes periciales para procedimientos judiciales.
- Validará la autenticidad de documentos en el ámbito público y privado.
- Aplicará técnicas avanzadas de perfilación gráfica y documentoscópica.
- Interpretará legislación aplicada al análisis forense de documentos.
- Realizará peritajes en casos de suplantación de identidad y fraude.
- Dominará la elaboración y presentación de informes en tribunales.
- Se especializará en técnicas modernas de laboratorio criminalístico documental.
Requisitos:
La academia orienta al interesado para garantizar que el curso se ajuste a su perfil antes de formalizar la matrícula.
Inma González de Eiris Rios
Criminóloga, Directora de Seguridad, Perito Calígrafo Judicial
700 horas en total
Este módulo proporciona una visión general de la pericia caligráfica, abordando sus fundamentos, importancia en la investigación criminal y las técnicas básicas utilizadas para el análisis de documentos manuscritos.
Se enfoca en el marco legal que regula la grafística y documentoscopia, incluyendo leyes nacionales e internacionales, normativas sobre evidencias y procedimientos judiciales relacionados con la pericia documental.
Este módulo explora los componentes físicos de los documentos, tales como tipos de papel, tintas, plumas y otros materiales utilizados en la elaboración de escritos, así como su análisis forense.
Introduce la terminología específica de la grafística, técnicas de descripción detallada de documentos y la aplicación de la fotografía forense para la documentación y preservación de evidencias.
Aborda los criterios de validez de los documentos, incluyendo autenticidad, integridad y legalidad, así como los métodos para determinar la fiabilidad de una pieza documental en el contexto judicial.
Presenta el funcionamiento de un laboratorio criminalístico especializado en documentos, describiendo los equipos, procedimientos y protocolos utilizados para el análisis y la conservación de evidencias documentales.
Se centra en el análisis de firmas, explorando las características distintivas, técnicas de comparación y los métodos utilizados para detectar falsificaciones y modificaciones en las firmas manuscritas.
Examina los aspectos visibles de los documentos, como la estructura, formato, disposición del texto y otros elementos gráficos que facilitan la identificación y análisis forense.
Aborda los componentes no visibles a simple vista de los documentos, incluyendo marcas de agua, fibras, manchas químicas y otros indicios que requieren técnicas especializadas para su detección.
Analiza las alteraciones no intencionadas en las firmas, como variaciones naturales por desgaste, condiciones de salud del firmante y otros factores que pueden afectar la consistencia de una firma.
Explora las modificaciones deliberadas en las firmas, incluyendo técnicas de falsificación, alteración y estrategias para identificar y contrarrestar intentos de manipulación intencionada.
Este módulo profundiza en los diferentes tipos de fraudes relacionados con firmas, abordando casos prácticos, métodos de detección y las implicaciones legales de la falsificación de firmas.
Continuación del análisis de fraudes en firmas, enfocándose en técnicas avanzadas de falsificación, herramientas utilizadas por los perpetradores y métodos forenses para la verificación de autenticidad.
Examina las técnicas de falsificación avanzadas que buscan ocultar modificaciones en los documentos, incluyendo el uso de tecnologías modernas y estrategias para identificar falsificaciones complejas.
Se centra en las metodologías de comparación de firmas, destacando las técnicas estadísticas y visuales utilizadas para determinar la similitud y autenticidad entre diferentes firmas.
Investiga los aspectos neurofisiológicos que influyen en la creación de una firma, analizando cómo factores como la memoria muscular, la coordinación motora y las emociones pueden afectar la consistencia de una firma.
Introduce el concepto de firmas anónimas, explorando su uso en documentos legales y civiles, y las técnicas para su análisis y verificación en el contexto forense.
Profundiza en las características de los anónimos complejos, abordando casos de firmas altamente estilizadas o con múltiples variaciones, y las estrategias para su correcta identificación y comparación.
Analiza los grafitis como evidencia documental, incluyendo su relevancia en investigaciones criminales, técnicas de análisis y la interpretación de mensajes codificados o simbólicos en los grafitis.
Explora los puntos clave para la identificación de individuos a través de su escritura manuscrita, incluyendo rasgos distintivos, patrones de escritura y métodos para establecer vínculos entre documentos y sujetos.
Aborda los posibles errores cometidos por los peritos en el análisis documental, incluyendo fallos metodológicos, interpretativos y éticos, y las mejores prácticas para evitar y corregir estos errores.
Se centra en el análisis forense de fotocopias y documentos producidos por máquinas de escribir, explorando las diferencias técnicas, identificando posibles alteraciones y determinando la autenticidad de dichos documentos.
-
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
-
Foro. Los estudiantes tendrán acceso a un foro integrado en la plataforma Moodle, diseñado para la interacción directa con docentes y compañeros. Este foro facilita la resolución rápida de dudas, la colaboración en tareas y la participación en discusiones temáticas organizadas en subforos específicos.
-
Resolución de Casos Reales. Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos basados en situaciones reales del ámbito profesional. Estas actividades les permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en contextos laborales reales y beneficiarse de la experiencia de los docentes. Las prácticas serán evaluadas por expertos activos en el sector judicial, quienes corregirán los trabajos y ofrecerán retroalimentación detallada para garantizar un aprendizaje integral y alineado con la realidad laboral.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.