Máster Análisis e Investigación de la Conducta Criminal
Emisor: Academia Internacional de Ciencias Criminalísticas
700 horas
·Avanzado
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
1.500,00 € /Pago fraccionado
- Analizar patrones de comportamiento criminal con técnicas avanzadas.
- Desarrollar perfiles psicológicos de delincuentes.
- Evaluar escenas del crimen desde un enfoque criminológico.
- Dominar técnicas de interrogatorio e investigación forense.
- Aplicar conocimientos en prevención y rehabilitación criminal.
- Identificar dinámicas y redes del crimen organizado.
- Utilizar herramientas psicológicas para entender conductas delictivas.
- Colaborar con fuerzas de seguridad en investigaciones complejas.
Requisitos:
La academia orienta al interesado para garantizar que el curso se ajuste a su perfil antes de formalizar la matrícula.
Inma González de Eiris Rios
Criminóloga, Directora de Seguridad, Perito Calígrafo Judicial
700 horas en total
- Introducción a la Criminología.
- Historia y evolución de la criminología.
- Definición y objetivos de la criminalística.
- Tipología delictiva y clasificación de delitos.
- El rol del criminólogo en el sistema judicial.
- Principios básicos de la investigación criminal.
- Ética profesional en la criminología y criminalística.
- Introducción a la psicología criminal.
- Psicopatología del comportamiento delictivo.
- Trastornos mentales y su relación con la conducta criminal.
- Factores biopsicosociales en el desarrollo de la criminalidad.
- Teorías psicológicas del crimen.
- Evaluación psicológica de criminales.
- El perfil del delincuente: características psicológicas y conductuales.
- Psicología forense aplicada.
- Fundamentos del análisis de la conducta.
- Evaluación de patrones de comportamiento delictivo.
- Técnicas de observación y análisis conductual.
- Perfilación criminal: metodología y aplicación.
- Modos operandi y firma en delitos violentos.
- Técnicas de análisis de entrevistas y interrogatorios.
- Comportamientos de manipulación y engaño.
- Definición y características de la delincuencia organizada.
- Tipología de organizaciones criminales: mafias, pandillas, cárteles.
- Tráfico de drogas y armas: dinámicas y redes criminales.
- Trata de personas y tráfico de seres humanos.
- Cibercrimen y delincuencia organizada en la era digital.
- Terrorismo y crimen organizado transnacional.
- Estrategias de combate al crimen organizado.
- Introducción a la perfilación criminal.
- Perfilación inductiva y deductiva.
- Herramientas de análisis y evaluación de perfiles.
- Perfilación en crímenes violentos: homicidios, violaciones, secuestros.
- La perfilación de asesinos en serie.
- Creación de perfiles psicológicos de agresores sexuales.
- Perfilación geográfica: localización del criminal.
- Casos prácticos: construcción de perfiles en investigaciones reales.
- Tipología de homicidios: premeditados, pasionales, seriales.
- Técnicas de investigación en homicidios.
- Análisis de la escena del crimen en homicidios.
- Criminología y victimología en homicidios.
- Psicología del asesino: motivaciones y patrones.
- Investigación de homicidios en serie.
- Investigación de delitos de violencia de género.
- Crimen familiar y parricidio.
- Clasificación de delitos sexuales.
- Psicología del agresor sexual.
- Protocolos en la investigación de delitos sexuales.
- Perfilación criminal de agresores sexuales.
- Evaluación psicológica de víctimas de delitos sexuales.
- Tratamiento forense de la evidencia biológica.
- Casos reales: análisis de investigaciones y sentencias.
- Metodología en la investigación de incendios.
- Investigación de explosiones: identificación de explosivos.
- Análisis de la escena del crimen tras incendios y explosiones.
- Técnicas científicas de determinación de origen y causa.
- Recolección y preservación de pruebas en escenarios complejos.
- Estudio de casos: crímenes tras incendios y explosiones.
- Fundamentos de la victimología.
- Tipología de víctimas y su relación con el delito.
- Factores de riesgo y vulnerabilidad de las víctimas.
- El estudio de las víctimas en homicidios y delitos violentos.
- Impacto psicológico del crimen en las víctimas.
- Derechos y asistencia a las víctimas del delito.
- La victimología en la investigación criminal: su relevancia.
- Estudios de casos: victimología aplicada a la investigación.
- Introducción a la criminalística forense.
- Recolección y análisis de pruebas físicas.
- Análisis de huellas dactilares y ADN.
- Técnicas de balística forense.
- Análisis de documentos y grafística.
- Identificación de restos humanos: antropología forense.
- Toxicología forense: investigación de envenenamientos.
- La tecnología en la investigación forense: software y equipos especializados.
- Introducción al cibercrimen.
- Psicología del ciberdelincuente.
- Tipología de cibercrímenes: hacking, phishing, ransomware.
- Métodos de análisis forense digital.
- Investigación de delitos en redes sociales y dark web.
- Protección de la privacidad y la ciberseguridad.
- Métodos de investigación en la ciberdelincuencia infantil.
- Análisis y resolución de casos prácticos.
- Principios básicos de la entrevista criminal.
- Psicología del testimonio y su evaluación.
- Técnicas de interrogatorio y detección del engaño.
- Entrevistas a víctimas: enfoque psicológico y ético.
- Interrogatorio de sospechosos en delitos graves.
- Métodos de análisis de lenguaje corporal.
- Entrevista cognitiva y su aplicación en la investigación.
- Casos prácticos: entrevista e interrogatorio en investigaciones criminales.
- Introducción a los delitos económicos y financieros.
- Tipos de delitos económicos: fraudes, blanqueo de capitales, corrupción.
- Técnicas de investigación en fraudes financieros.
- Rastreo de flujos financieros y transacciones ilícitas.
- Técnicas forenses en la investigación contable.
- Delitos fiscales y su impacto en la economía global.
- Casos de estudio: análisis de investigaciones de fraudes y blanqueo de capitales.
- Psicología del terrorismo.
- Tipología del terrorismo: nacional, internacional y religioso.
- Radicalización y reclutamiento: procesos y fases.
- Perfilación de terroristas.
- Técnicas de investigación en ataques terroristas.
- Estudio de casos: análisis de atentados terroristas.
- Estrategias de prevención y lucha contra el terrorismo.
-
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
-
Foro. Los estudiantes tendrán acceso a un foro integrado en la plataforma Moodle, diseñado para la interacción directa con docentes y compañeros. Este foro facilita la resolución rápida de dudas, la colaboración en tareas y la participación en discusiones temáticas organizadas en subforos específicos.
-
Resolución de Casos Reales. Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos basados en situaciones reales del ámbito profesional. Estas actividades les permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en contextos laborales reales y beneficiarse de la experiencia de los docentes. Las prácticas serán evaluadas por expertos activos en el sector judicial, quienes corregirán los trabajos y ofrecerán retroalimentación detallada para garantizar un aprendizaje integral y alineado con la realidad laboral.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.