Curso

Inteligencia Artificial y Derecho: Conceptos, Retos y Oportunidades - 1ª Edición

Emisor: Academia Filadd Profesional

20 horas

·

Intermedio

·

Español

Programa certificado por ARP

Diploma ARP de validez internacional

Valoraciones de alumnos verificados

86,00 € / Pago único

  • Comprenderán los fundamentos de la inteligencia artificial aplicada al derecho.
  • Identificarán oportunidades y retos en el uso de LegalTech.
  • Diseñarán y optimizarán prompts para herramientas generativas como ChatGPT.
  • Analizarán riesgos legales y éticos asociados al uso de inteligencia artificial.
  • Aplicarán conocimientos de neurotecnologías y derechos relacionados.

Requisitos:

  1. No hay requisitos previos.

usuario

Sebastián Grigera

Data Risk & Privacy Manager en PwC

Ver Currículum

20 horas en total

Descargar programa

Este módulo introduce a los estudiantes al curso, explicando objetivos, cronograma, y estructura del programa.

  • Descripción general del workshop y objetivos: Presentación del curso y objetivos generales.

  • Resumen del programa de clases y estructura del curso: Explicación de la distribución de temas y fechas del curso.

  • Formato de las clases en vivo y material grabado: Detalles sobre el formato de las clases y el acceso a grabaciones, con fechas y temas clave.

Explora la historia, tipos, y disciplinas de IA, incluyendo Machine Learning, Deep Learning y redes neuronales.

  • Historia de la IA: Evolución y desarrollo de la inteligencia artificial a lo largo del tiempo.

  • Concepto: Definición y explicación fundamental de la inteligencia artificial.

  • Tipos de disciplinas de IA: Machine Learning, Deep Learning y Neural Networks: Descripción de las principales áreas dentro de la inteligencia artificial.

  • Clases de IA: IA Estrecha (NAI), IA General (AGI), Human level AI (HLAI) y Super-inteligencia Artificial (ASI): Diferenciación de los distintos niveles y capacidades de la inteligencia artificial.

  • IA identificativa e IA generativa (Modelos Grandes de Lenguaje o LLMs): Explicación de los tipos de IA según su función y modelos de lenguaje avanzados.

Profundiza en la IA generativa y sus aplicaciones, abarcando herramientas como ChatGPT, MidJourney y DALL-E.

  • IA Generativa. ¿Qué es y qué hay detrás?: Explicación del concepto y la base de la IA generativa.

  • Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN): Introducción a cómo la IA entiende y genera lenguaje humano.

  • Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) y Técnicas de aprendizaje por refuerzo en generación de contenido (RL): Descripción de los modelos y técnicas que permiten a la IA generar contenido coherente.

  • Casos de uso: De texto a Imagen: Stable Diffusion, Midjourney, Visión IA y DALL-E: Ejemplos prácticos de aplicaciones de IA generativa en diversos campos.

Aborda el uso de la inteligencia artificial en prácticas de cumplimiento normativo y retos legales.

  • IA en la práctica del compliance: Cómo la IA impacta y facilita el cumplimiento normativo.

  • Retos para el derecho: Descripción de los desafíos legales asociados con la implementación de la IA en el ámbito del cumplimiento.

Enseña diseño y optimización de prompts, explorando usos avanzados de LLMs en la abogacía.

  • ChatGPT, Prompts. Diseño de prompts. Optimización y ajuste: Desarrollo y ajuste de prompts para herramientas como ChatGPT.

  • Customización, My GPTs, Custom Instructions; Chatbots y asistentes virtuales: Creación de bots y su personalización para tareas legales.

  • LLMs y Abogacía. Impacto de en la profesión. AI LegalTech y justicia. Plug ins: Analiza cómo los LLMs transforman la práctica legal y la justicia.

  • Malas prácticas en el uso de IA. Casos: Estudio de ejemplos negativos y precauciones en el uso de IA en el ámbito legal.

Aplicación práctica de diseño de prompts legales.

  • Diseño y optimización de prompts legales: Desarrollo de habilidades prácticas en la creación de prompts específicos para el derecho.

Analiza el impacto de las neurotecnologías en los derechos humanos y la regulación de neuroderechos.

  • ¿Qué son los Neuroderechos?: Introducción a los neuroderechos y su relevancia en el derecho actual.

  • ¿Se debe proteger a la mente humana de los avances de las neurotecnologías?: Discusión sobre la necesidad de regular las neurotecnologías.

  • Proyecto Brain: Presentación de iniciativas como el Proyecto Brain en relación con los neuroderechos.

  • Neuroderechos en el ordenamiento jurídico argentino: Análisis de la legislación argentina en relación con los neuroderechos.

  • Derecho a la privacidad mental y a la identidad personal: Estudio de los derechos fundamentales relacionados con la mente humana.

  • Derecho al libre albedrío: Discusión sobre la protección del derecho a la autonomía mental.

  • Derecho al acceso equitativo al aumento cognitivo: Reflexión sobre el acceso igualitario a las tecnologías de mejora cognitiva.

  • ¿Es necesaria una regulación específica?: Debate sobre la necesidad de leyes específicas para los neuroderechos.

  • Iniciativas de regulación globales y regionales: Revisión de propuestas y leyes a nivel mundial sobre neuroderechos.

Exploración avanzada de técnicas de prompting legal.

  • Técnicas avanzadas de diseño de prompts legales: Mejora y sofisticación en la creación de prompts para casos legales complejos.

Discute casos reales, riesgos, y amenazas en el uso de IA en ciberseguridad.

  • Inteligencia artificial y su uso en Ciberseguridad: Impacto de la IA en la protección contra ciberamenazas.

  • Abordaje de las tecnologías emergentes a nivel internacional: Revisión de cómo diferentes países gestionan los riesgos asociados con la IA.

Práctica final enfocada en el diseño y aplicación de prompts legales.

  • Aplicación de técnicas avanzadas en el diseño de prompts: Implementación práctica de los conocimientos adquiridos en sesiones previas.

  • Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.

  • Sesiones en Vivo. Los estudiantes tendrán acceso a sesiones en vivo para interactuar directamente con los docentes.

  • Material Adicional. Incluye guías descargables y recursos relacionados con la ética y el uso responsable de la IA.

  • Canales de Comunicación. Acceso a grupos de WhatsApp para resolución de dudas y soporte continuo.

¿Quieres más información?

Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.

Enviar mensaje

¿Quieres más información?

Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.

Enviar mensaje
report

¿Algo no está bien?

Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.

logosKitDigital