Experto Violencia de Género | Perito Judicial
Emisor: Academia Internacional de Ciencias Criminalísticas
350 horas
·Avanzado
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
750,00 € /Pago fraccionado
- Identificará factores de riesgo y tipos de violencia de género.
- Aplicará técnicas de evaluación psicológica y forense.
- Elaborará informes judiciales en casos de violencia de género.
- Analizará pruebas y evidencias siguiendo la cadena de custodia.
- Comprenderá el marco legal nacional e internacional.
- Implementará estrategias de protección y apoyo a víctimas.
- Evaluará el riesgo de reincidencia y peligrosidad del agresor.
- Reconocerá los factores socioculturales de la violencia de género.
- Participará en simulaciones de juicios y defensa de informes.
- Utilizará herramientas tecnológicas para la recogida de evidencias.
Requisitos:
La academia orienta al interesado para garantizar que el curso se ajuste a su perfil antes de formalizar la matrícula.
Inma González de Eiris Rios
Criminóloga, Directora de Seguridad, Perito Calígrafo Judicial
350 horas en total
- Conceptos Fundamentales de la Violencia de Género.
- Historia y Evolución de la Legislación sobre Violencia de Género.
- Tipos de Violencia: Física, Psicológica, Económica y Sexual.
- Ciclo de la Violencia y Factores de Riesgo.
- Rol del Criminólogo y del Perito Judicial en Casos de Violencia de Género.
- Legislación Nacional e Internacional sobre Violencia de Género.
- La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (España).
- Derechos de las Víctimas en el Proceso Judicial.
- Análisis Comparativo de Legislación en Otros Países.
- Principios de Derecho Penal, Civil y Familiar en Casos de Violencia de Género.
- Informes Psicológicos y Forenses.
- Informes Criminológicos en el Contexto de la Violencia de Género.
- Informes Médicos y Evaluación de Lesiones.
- Informes Sociales y Evaluación del Entorno Familiar.
- Informes Multidisciplinarios: Colaboración entre Distintas Áreas.
- Estructura del Informe Judicial.
- Recolección y Análisis de Pruebas y Evidencias.
- Evaluación del Riesgo de Reincidencia y Peligrosidad del Agresor.
- Técnicas de Redacción Clara y Precisa.
- Recomendaciones y Medidas de Protección en los Informes.
- Evaluación Psicológica de la Víctima.
- Evaluación Psicológica del Agresor.
- Detección de Síndrome de Estrés Postraumático y Trastornos Asociados.
- Uso de Cuestionarios y Escalas de Evaluación del Riesgo.
- Técnicas de Entrevista Forense para Víctimas y Testigos.
- Uso de Videograbaciones y Registro de Entrevistas.
- Documentación Fotográfica y Análisis de Lesiones.
- Recogida de Pruebas Digitales en Casos de Violencia Online.
- Recolección de Pruebas Físicas en la Escena del Crimen.
- Cadena de Custodia en la Presentación de Evidencias.
- Factores Socioculturales que Influyen en la Violencia de Género.
- Impacto de la Violencia en los Hijos y el Entorno Familiar.
- Evaluación del Contexto Social y Económico de la Víctima.
- Factores que Facilitan la Dependencia Emocional.
- Consecuencias Psicológicas a Largo Plazo para la Víctima.
- Funciones y Competencias del Perito Judicial en Casos de Violencia de Género.
- Elaboración de Dictámenes Periciales en el Ámbito Penal y Familiar.
- Presentación del Informe Pericial ante el Tribunal.
- Técnicas para la Defensa del Informe en Juicio.
- Interacción con Abogados, Fiscales y Jueces.
- Evaluación de la Credibilidad del Testimonio de la Víctima.
- Informes en Situaciones de Violencia de Género en Menores y Adolescentes.
- Violencia de Género en Parejas del Mismo Sexo.
- Análisis de Casos de Acoso y Ciberacoso.
- Casos de Falsas Denuncias y su Evaluación.
- Principios Éticos en la Evaluación de Casos de Violencia de Género.
- Confidencialidad y Protección de la Información Recopilada.
- Dilemas Éticos en la Elaboración de Informes.
- Imparcialidad y Objetividad en la Presentación del Informe.
- Buenas Prácticas en la Actuación Profesional.
- Análisis de Expedientes Reales de Violencia de Género.
- Taller de Redacción y Presentación de Informes Periciales.
- Role Play en la Evaluación y Entrevista a Víctimas.
- Simulación de Juicios con Defensa de Informes Periciales.
- Evaluación Final: Presentación y Defensa de un Caso Completo.
- Reformas Legislativas en Materia de Violencia de Género.
- Nuevas Estrategias para la Protección de las Víctimas.
- Avances en la Evaluación y Tratamiento de Agresores.
- Innovaciones Tecnológicas en la Recogida de Pruebas.
- El Futuro del Perito Judicial en la Prevención y Detección de la Violencia de Género.
-
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
-
Foro. Los estudiantes tendrán acceso a un foro integrado en la plataforma Moodle, diseñado para la interacción directa con docentes y compañeros. Este foro facilita la resolución rápida de dudas, la colaboración en tareas y la participación en discusiones temáticas organizadas en subforos específicos.
-
Resolución de Casos Reales. Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos basados en situaciones reales del ámbito profesional. Estas actividades les permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en contextos laborales reales y beneficiarse de la experiencia de los docentes. Las prácticas serán evaluadas por expertos activos en el sector judicial, quienes corregirán los trabajos y ofrecerán retroalimentación detallada para garantizar un aprendizaje integral y alineado con la realidad laboral.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.