Curso

Experto en Intervención en Violencia Sexual

Emisor: Universidad de Deusto

40 horas

·

Intermedio

·

Español

Programa certificado por ARP

Diploma ARP de validez internacional

Valoraciones de alumnos verificados

50,00 € / Pago único

Intervención en Violencia Sexual

  • Diferentes formas y manifestaciones de la violencia sexual.
  • Efectos físicos, psicológicos y sociales en las víctimas.
  • Identificación de factores que contribuyen a la violencia sexual.
  • Conocimiento de leyes y derechos de las víctimas.
  • Métodos y enfoques para apoyar y asistir a las víctimas.
  • Medidas y programas para prevenir la violencia sexual.
  • Acceso y utilización de recursos disponibles para víctimas y profesionales.
  • Principios éticos y manejo sensible de casos de violencia sexual.

Requisitos:

  1. No existen requisitos previos.

Ruth Carbajo Garcia

Doctora Ayudante

Ver Currículum

Diego Casado Mansilla

Doctor Encargado

Ver Currículum

40 horas en total

Este módulo proporciona una visión general y comprensiva sobre la violencia sexual, abordando sus causas, tipologías y el impacto social, psicológico y legal que genera. Se establecen las bases conceptuales necesarias para comprender el fenómeno en su totalidad.

Este módulo aborda las distintas manifestaciones de la violencia sexual, analizando sus características, modalidades y particularidades. Se exploran los diferentes contextos en los que ocurre, así como las dinámicas de poder y control que la perpetúan.

Este módulo se centra en las estrategias y técnicas de intervención terapéutica dirigidas a personas que han experimentado situaciones de violencia sexual. Se abordan los enfoques para la atención en crisis y la recuperación del trauma, con especial atención a la estabilización emocional y el acompañamiento psicosocial.

Este módulo se enfoca en las estrategias de intervención psicosocial e institucional para la atención integral de las víctimas de violencia sexual. Se abordan los procedimientos, recursos y protocolos de actuación en los diferentes ámbitos de intervención, con énfasis en la coordinación interinstitucional y la protección de los derechos de las víctimas.

Este módulo examina las manifestaciones de la violencia sexual en el ámbito digital, con un enfoque en las agresiones dirigidas hacia las corporalidades femeninas. Se analizan las dinámicas de las ciberviolencias, sus implicaciones legales, psicológicas y sociales, así como las medidas de prevención y respuesta ante estas formas de violencia.

Este módulo se centra en las estrategias y metodologías para la prevención y detección temprana de las violencias sexuales. Se abordan acciones educativas, campañas de sensibilización y mecanismos de identificación de situaciones de riesgo, con el objetivo de reducir la incidencia de esta forma de violencia y facilitar la intervención oportuna.

  • Becas y Ayudas. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer oferta becas específicas para la realización de este programa experto.

  • Formación Especializada e Integral. A través de un abordaje interdisciplinar con profesionales de reconocido prestigio que utilizan metodologías innovadoras y aplicadas, como el aprendizaje basado en proyectos y la resolución de casos.

  • Proyección Profesional. Esta formación responde a la nueva normativa y a los perfiles profesionales requeridos por la misma, con salidas profesionales orientadas a instituciones públicas, en particular a los centros de atención y los servicios sociales, así como a entidades privadas.

¿Quieres más información?

Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.

Enviar mensaje

¿Quieres más información?

Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.

Enviar mensaje
report

¿Algo no está bien?

Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.

logosKitDigital