Curso

Especialidad en Gestión de Negocios Empresariales

Emisor: EUDE Business School

720 horas

·

Intermedio

·

Inglés

Programa certificado por ARP

Diploma ARP de validez internacional

Valoraciones de alumnos verificados

Precio a consultar

  • Selección e investigación de mercados exteriores.
  • Dirección comercial logística y ventas.
Requisitos:
  1. No existen requisitos previos.

720 horas en total

Este módulo analiza el entorno global de los negocios y su influencia en la gestión empresarial. Los estudiantes aprenderán sobre las dinámicas del comercio internacional, incluyendo las barreras comerciales, acuerdos internacionales y las políticas económicas globales. Se explorarán las estrategias para gestionar negocios en un contexto internacional, considerando factores como la cultura, la política y la economía de diferentes mercados. A través de estudios de caso, los participantes desarrollarán habilidades para adaptar las estrategias empresariales a entornos internacionales y gestionar los desafíos y oportunidades que surgen en el comercio global.

Este módulo aborda las principales organizaciones económicas internacionales, como la OMC, el FMI y el Banco Mundial, y su impacto en el comercio global. Los estudiantes aprenderán sobre las políticas y regulaciones que rigen la economía mundial, así como las interacciones entre países y mercados. También se explorarán conceptos clave de la macroeconomía, como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo y las políticas fiscales y monetarias. A través de estudios de caso, los participantes comprenderán cómo estos factores influyen en la toma de decisiones empresariales y en la gestión de negocios internacionales.

Este módulo se enfoca en el desarrollo y la implementación de estrategias de exportación para empresas que desean expandir sus operaciones en mercados internacionales. Los estudiantes aprenderán sobre los diferentes modelos de entrada a mercados extranjeros, incluyendo exportación directa, indirecta, joint ventures y licencias. Se abordarán temas clave como la investigación de mercados internacionales, la identificación de oportunidades de exportación y la gestión de la logística internacional. Además, se explorarán estrategias para superar barreras comerciales y adaptarse a las regulaciones locales. A través de estudios de caso, los participantes desarrollarán habilidades para diseñar e implementar estrategias de exportación efectivas que maximicen el éxito en los mercados internacionales.

Este módulo aborda las etapas y estrategias clave en el proceso de internacionalización de una empresa. Los estudiantes aprenderán a evaluar los factores internos y externos que influyen en la decisión de expandir el negocio a mercados internacionales. Se explorarán modelos de internacionalización, como el enfoque gradual y las estrategias de entrada, que incluyen exportación, licencias, franquicias y alianzas estratégicas. Además, se analizarán los desafíos culturales, legales y económicos que enfrentan las empresas en su proceso de internacionalización. A través de casos prácticos, los participantes desarrollarán las habilidades necesarias para gestionar la expansión internacional de manera efectiva y sostenible.

Este módulo se enfoca en los aspectos legales y prácticos de la contratación en el ámbito internacional. Los estudiantes aprenderán sobre los diferentes tipos de contratos utilizados en transacciones internacionales, como acuerdos de distribución, licencias, joint ventures y contratos de suministro. Se abordarán las normativas internacionales, las diferencias jurídicas entre países y las cláusulas clave que deben incluirse en los contratos internacionales para garantizar su efectividad y cumplimiento. Además, se discutirán los riesgos asociados con la contratación internacional y las estrategias para mitigarlos. A través de ejemplos prácticos, los participantes desarrollarán habilidades para negociar, redactar y gestionar contratos en un contexto global.

Este módulo aborda el proceso de arbitraje como método alternativo para la resolución de disputas en el contexto internacional. Los estudiantes aprenderán sobre las ventajas del arbitraje frente a los litigios tradicionales, las normas y procedimientos aplicables, y las principales instituciones que administran arbitrajes internacionales. Se explorarán los aspectos clave del acuerdo de arbitraje, las etapas del proceso y cómo se ejecutan las sentencias arbitrales a nivel global. Además, se discutirán los desafíos y tendencias actuales en el arbitraje internacional. A través de casos prácticos, los participantes desarrollarán las habilidades necesarias para comprender y gestionar el arbitraje en transacciones internacionales.

Este módulo se enfoca en la gestión eficiente de la cadena de suministro y la logística en un entorno global. Los estudiantes aprenderán sobre las principales actividades de la cadena de suministro, incluyendo la adquisición de materiales, producción, almacenamiento, distribución y gestión de inventarios. Se abordarán estrategias para optimizar la logística internacional, minimizar costos y mejorar la eficiencia operativa. Además, se explorarán tecnologías emergentes, como la automatización y la inteligencia artificial, que están transformando la gestión de la cadena de suministro. A través de estudios de caso, los participantes desarrollarán habilidades para implementar soluciones efectivas de logística y supply chain management que favorezcan la competitividad de las empresas en mercados internacionales.

Este módulo aborda los aspectos clave del transporte de mercancías a nivel global. Los estudiantes aprenderán sobre los diferentes modos de transporte internacional, como marítimo, aéreo, ferroviario y terrestre, y sus ventajas y limitaciones en función de las necesidades logísticas. Se explorarán temas como la selección del medio de transporte adecuado, la gestión de rutas internacionales, la documentación requerida y los contratos de transporte. Además, se analizarán los costos asociados al transporte internacional y las regulaciones aduaneras y de seguridad. A través de casos prácticos, los participantes desarrollarán habilidades para gestionar el transporte internacional de manera eficiente y rentable, optimizando la cadena de suministro.

Este módulo se enfoca en los diferentes medios de pago utilizados en el comercio internacional. Los estudiantes aprenderán sobre métodos tradicionales como transferencias bancarias, cheques y giros postales, así como sobre instrumentos más modernos como las cartas de crédito, los pagos electrónicos y las criptomonedas. Se explorarán las ventajas y desventajas de cada medio de pago, así como su aplicación en distintos tipos de transacciones internacionales. Además, se abordarán los aspectos de seguridad, los riesgos asociados y las normativas internacionales que rigen los pagos internacionales. A través de ejemplos prácticos, los participantes desarrollarán habilidades para seleccionar y gestionar los medios de pago más adecuados en el comercio global.

Este módulo aborda el funcionamiento del mercado de divisas y las estrategias para cubrir los riesgos asociados al cambio de moneda y a las fluctuaciones en las tasas de interés. Los estudiantes aprenderán sobre los instrumentos financieros utilizados para gestionar estos riesgos, como los contratos de futuros, opciones y swaps. Se explorará el concepto de cobertura (hedging) y cómo las empresas pueden protegerse contra los movimientos adversos en los tipos de cambio e intereses. Además, se analizará el seguro de crédito como herramienta para mitigar los riesgos de impago en transacciones internacionales. A través de casos prácticos, los participantes desarrollarán las habilidades necesarias para gestionar eficazmente los riesgos financieros en un contexto global.

Este módulo se enfoca en las estrategias de marketing adaptadas a los mercados internacionales. Los estudiantes aprenderán a analizar y segmentar mercados globales, diseñando estrategias de marketing que consideren las diferencias culturales, sociales, económicas y legales entre países. Se explorarán técnicas para la creación de productos, precios, distribución y comunicación que se ajusten a las necesidades de los consumidores internacionales. Además, se abordarán los desafíos y oportunidades del marketing digital en un contexto global. A través de estudios de caso, los participantes desarrollarán habilidades para implementar campañas de marketing efectivas que optimicen la penetración y el posicionamiento de las marcas en mercados internacionales.

  • Becas y Ayudas. EUDE Business School ha diseñado un Plan de Becas y Ayudas al Estudio con el único objetivo de proporcionar una mayor flexibilidad económica y respaldar las necesidades de cada alumno.

¿Quieres más información?

Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.

Enviar mensaje

¿Quieres más información?

Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.

Enviar mensaje
report

¿Algo no está bien?

Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.

logosKitDigital