Curso

Curso Internacional de Socorrismo, Primeros Auxilios e Intervención Psicológica

Emisor: Alto Rendimiento

80 horas

·

Integral

·

Español

Programa certificado por ARP

Diploma ARP de validez internacional

Valoraciones de alumnos verificados

5

(1)

140,00 € Pago único

  • Adquirirá conocimientos sólidos en técnicas de primeros auxilios.
  • Aplicará protocolos de intervención en situaciones de emergencia.
  • Identificará signos y síntomas de lesiones comunes.
  • Desarrollará habilidades para la reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • Dominará el uso correcto del desfibrilador externo automático (DEA).
  • Evaluará adecuadamente el estado inicial de una víctima.
  • Aplicará procedimientos de atención en hemorragias y shock.
  • Desarrollará competencias para la atención psicológica en emergencias.
  • Actuará eficazmente ante crisis emocionales de víctimas.
  • Identificará y aplicará los procedimientos de prevención de lesiones.
  • Conocerá la clasificación y atención de quemaduras y congelaciones.
  • Manejará técnicas de intervención en fracturas, esguinces y luxaciones.
  • Desarrollará habilidades para actuar en caso de emergencias respiratorias.
  • Identificará y aplicará protocolos ante picaduras y mordeduras.
  • Gestionará adecuadamente la asistencia en emergencias obstétricas.

Requisitos:

  1. No se requieren requisitos previos.

Ricardo Segura Falcó

General Manager, Alto Rendimiento

Ver Currículum

80horas en total

Este módulo proporciona una introducción a los principios generales del socorrismo y los primeros auxilios, abordando los objetivos, conceptos y normas esenciales para la intervención en emergencias.

    • Introducción: Definición inicial de los aspectos claves del socorrismo.
    • ¿Qué es el socorrismo?: Explicación del concepto de socorrismo y su aplicación en la atención de emergencias.
    • Objetivo fundamental del socorrismo: Descripción del propósito central del socorrismo, enfocado en preservar la vida.
    • Premisas a la hora de socorrer: Principios y normas esenciales a tener en cuenta antes de actuar en una emergencia.
  • Explicación de la “conducta P.A.S.” (Proteger, Avisar, Socorrer) como principio esencial.

  • Descripción del proceso de atención desde el momento de la emergencia hasta la intervención médica.

  • Este módulo enseña a los estudiantes cómo evaluar a una víctima desde la fase inicial hasta la valoración secundaria, garantizando la correcta atención inicial.

  • Descripción de los pasos esenciales para la evaluación de la víctima en una emergencia.

  • Explicación de la evaluación inicial, que incluye la valoración del estado de conciencia, la respiración y el pulso. Descripción de los pasos concretos que se deben seguir durante la evaluación inicial de la víctima.

    • Plan de Actuación: Descripción del plan a seguir para completar la valoración secundaria.
    • Examen Neurológico Básico: Evaluación inicial de las funciones neurológicas de la víctima.
    • Respiración: Verificación del estado respiratorio de la víctima.
    • Pulso: Comprobación de la frecuencia y la regularidad del pulso.
    • Coloración de la Piel: Observación de la piel para identificar signos de alteración en la oxigenación.
    • Temperatura Corporal: Evaluación de la temperatura de la víctima para detectar posibles anomalías.
    • Exploración de la Cabeza, Cara y Cuello: Revisión de posibles lesiones en la cabeza, el rostro y el cuello.
    • Exploración del Tórax: Inspección para identificar posibles fracturas o lesiones en la zona torácica.
    • Exploración del Abdomen: Evaluación de posibles daños o dolor en la zona abdominal.
    • Exploración de la Pelvis: Revisión de la pelvis para detectar fracturas o lesiones.
    • Exploración de las Extremidades: Revisión de brazos y piernas para detectar fracturas o daños.
    • Valoración de los Antecedentes: Recopilación de información sobre el historial médico de la víctima.
  • Este módulo enseña las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) para adultos, niños y lactantes, y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).

    • Parada Cardiorrespiratoria (P.C.R.): Explicación del concepto de P.C.R. y su implicación en la necesidad de RCP.

    • Reanimación Cardiovascular Básica: Definición y metodología de la reanimación básica.

    • Causas de la P.C.R.: Descripción de las principales causas que provocan una parada cardiorrespiratoria. Parada respiratoria y paro cardíaco.

    • Secuencia de Actuación: Explicación de los pasos que se deben seguir en la RCP para adultos.
    • Soporte Respiratorio: Metodología para la ventilación asistida.
    • Problemas Durante el Soporte Respiratorio: Identificación de problemas comunes y sus soluciones.
    • Técnica de Ventilación con Balón Resucitador: Uso y manejo del balón resucitador.
    • Soporte Circulatorio: Proceso para asegurar la correcta circulación de la sangre.
    • Interrupción de la Maniobra de R.C.P.: Criterios para interrumpir la maniobra de RCP.
    • Recién Nacidos y Lactantes: Técnica especial para la reanimación en bebés.
    • Niños y Adolescentes: Proceso de RCP para niños mayores de un año.
    • ¿Qué es un D.E.A.?: Definición y utilidad de este dispositivo.
    • ¿Cómo se usa un D.E.A.?: Explicación del protocolo de uso.
    • Secuencia de Actuación ante el Atragantamiento en Adultos: Proceso de intervención en adultos.
    • Secuencia de Actuación ante el Atragantamiento en Niños y Lactantes: Proceso de intervención en niños y lactantes.
  • Este módulo enseña a identificar, clasificar y actuar ante hemorragias internas, externas y situaciones de shock.

    • Concepto y Clasificación: Definición de hemorragia y sus tipos.
    • Pautas de Actuación ante Hemorragia Externa: Protocolo de intervención.
    • Pautas de Actuación ante Hemorragia Exteriorizada: Protocolo de atención específica.
    • Pautas de Actuación ante Hemorragia Interna: Procedimiento de intervención para hemorragias internas.
    • Signos y Síntomas de un Shock: Identificación de los principales síntomas de una situación de shock.
    • Primeros Auxilios ante un Shock: Protocolo de intervención para la estabilización del afectado.
  • Examina diferentes tipos de heridas y contusiones, proporcionando guías de actuación para tratar cada tipo según su severidad y características.

    Este módulo aborda el tratamiento de quemaduras y congelaciones, enseñando a identificar su gravedad y a aplicar los primeros auxilios correspondientes.

  • Discute la clasificación de las quemaduras según profundidad y extensión, y explica cómo valorar su gravedad y tratar las complicaciones.

  • Describe los tipos de congelación y las medidas de primeros auxilios necesarias para tratar cada grado.

  • Este módulo se centra en las lesiones comunes del sistema musculoesquelético, incluyendo esguinces, luxaciones y fracturas.

  • Detalla los signos y síntomas de un esguince y las medidas de actuación recomendadas.

  • Explica cómo identificar una luxación y los pasos para su manejo inicial.

  • Descripción de los diferentes tipos de fracturas y cómo actuar en cada caso.

  • Provee guías para el manejo de distensiones musculares.

  • Aborda los procedimientos de actuación frente a traumatismos craneales y lesiones vertebrales, detallando cómo manejar estos casos.

  • Cubre diversas emergencias médicas que pueden requerir atención inmediata, como ataques al corazón, crisis epilépticas, y más.

    • Lipotimia: Explica los signos, síntomas y la respuesta adecuada ante un episodio de lipotimia.

    • Ataque al Corazón: Detalla cómo reconocer y actuar ante un ataque cardíaco.

    • Crisis Epiléptica: Descripción de las fases de un ataque epiléptico y cómo intervenir de forma segura.

    • Insolación y Deshidratación: Provee información sobre cómo manejar casos de insolación y deshidratación, incluyendo síntomas y tratamientos.

    • Hipoglucemia y Ataque de Pánico: Instrucciones para la identificación y manejo de episodios de hipoglucemia y ataques de pánico.

    • Picaduras y Mordeduras: Orientación sobre cómo tratar diversos tipos de picaduras y mordeduras, incluyendo las de animales marinos y arácnidos.

    Este módulo trata las complicaciones y urgencias que pueden surgir durante el embarazo y el parto.

    • Introducción y Urgencias en el Embarazo: Proporciona un panorama general de las urgencias más comunes durante el embarazo y cómo actuar ante ellas.

    • Eclampsia: Explica los signos y síntomas de la eclampsia y las medidas de actuación necesarias.

    • Actuación ante un Parto: Detalla las fases del parto y las acciones a tomar durante cada una para asegurar la seguridad de la madre y el bebé.

    Enfocado en la prevención y manejo de lesiones en contextos deportivos y otros accidentes.

    • Lesiones Deportivas: Explica los tipos de lesiones deportivas, sus causas y cómo prevenirlas y tratarlas.

    • Prevención de Situaciones Especiales: Detalla cómo manejar condiciones crónicas como asma y diabetes en situaciones de emergencia.

    • Actuaciones ante Accidentes: Proporciona un protocolo de primeros auxilios y medidas de actuación ante accidentes comunes en entornos deportivos y recreativos.

    Este módulo se enfoca en los principios y prácticas de los primeros auxilios psicológicos, preparando a los participantes para manejar situaciones de crisis emocionales y psicológicas.

    • Introducción: Presenta el concepto y la importancia de los primeros auxilios psicológicos.

    • Marco Teórico: Expone las bases teóricas que sustentan los primeros auxilios psicológicos.

    • Objetivo: Define los objetivos específicos de la atención psicológica en situaciones de emergencia.

    • Principios Básicos de los Primeros Auxilios Psicológicos: Detalla los principios fundamentales que guían la intervención psicológica inicial.

    • Operaciones Práctica de los Primeros Auxilios: Explica paso a paso las acciones prácticas en la atención psicológica inicial, desde el contacto hasta la conexión con apoyos sociales.

    Aborda cómo manejar diversas fases y tipos de crisis, proporcionando herramientas para intervenir eficazmente y apoyar a las personas en estado crítico.

    • Elementos del Estado Crítico: Describe los componentes que caracterizan un estado de crisis.

    • Fases de una Crisis: Explica las diferentes fases por las que puede pasar una crisis.

    • Tipos de Crisis: Clasifica y describe los diferentes tipos de crisis que pueden presentarse.

    • Objetivos de la Intervención: Establece los objetivos a alcanzar durante una intervención en crisis.

    • Reacciones Ante una Crisis: Detalla las reacciones cognitivas, físicas y emocionales comunes en una crisis y cómo manejarlas.

    Este módulo enseña a identificar, prevenir y tratar el estrés, enfocándose en técnicas y estrategias para manejarlo eficazmente.

    • Qué es el Estrés: Define el estrés y explica sus causas fundamentales.

    • Consecuencias del Estrés: Discute las implicaciones del estrés para la salud física y mental.

    • Prevención: Proporciona estrategias para prevenir el estrés en situaciones cotidianas y de crisis.

    • Tratamiento: Ofrece técnicas para el tratamiento del estrés, incluyendo intervenciones conductuales y psicológicas.

    Proporciona definiciones de términos técnicos y conceptos clave utilizados a lo largo del curso.

    Lista todas las fuentes bibliográficas y recursos electrónicos utilizados para el desarrollo del curso.

    Incluye un directorio de contactos de emergencia y recursos disponibles para asistencia inmediata.

    • ⁠Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.

    • Sesiones en Directo. El programa se imparte íntegramente en sesiones en vivo, donde los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con el profesorado, enriqueciendo así el proceso de aprendizaje.

    • Becas y Ayudas. Se ofrece un Plan de Becas y Ayudas al Estudio, creado para ofrecer flexibilidad económica y atender las necesidades individuales de cada estudiante.

    ¿Quieres más información?

    Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.

    Enviar mensaje
    5 puntuación del curso · 1 valoración

    ENRIQUE Andradez PAÑOS

    Alumno verificado

    5

    Todo correcto

    ¿Quieres más información?

    Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.

    Enviar mensaje
    report

    ¿Algo no está bien?

    Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.

    logosKitDigital