Curso de Quiromasaje Deportivo
Emisor: Alto Rendimiento
150 horas
·Integral
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
Precio a consultar
- Dominará las técnicas manuales del quiromasaje deportivo.
- Aplicará la secuencia completa de un masaje corporal.
- Identificará las indicaciones y contraindicaciones de cada técnica.
- Conocerá la anatomía relevante para la práctica del quiromasaje.
- Adaptará la técnica de masaje a las necesidades individuales del cliente.
Requisitos:
- No se requieren requisitos previos.
150 horas en total
Este módulo introduce los conceptos básicos de la anatomía humana, necesarios para comprender la aplicación del quiromasaje deportivo.
- La Posición Anatómica: Describe la posición anatómica de referencia para el estudio del cuerpo humano.
- Planos del Movimiento: Explica los diferentes planos anatómicos utilizados para describir los movimientos corporales.
- El Esqueleto: Presenta la estructura ósea del cuerpo humano y su función de soporte.
- El Hueso: Explica la composición y las características de los huesos humanos.
- La Articulación: Define las articulaciones y clasifica sus diferentes tipos.
- El Cartílago: Detalla la función del cartílago en las articulaciones y su importancia en el movimiento.
- La Cápsula: Explica la estructura de la cápsula articular y su rol en la estabilidad de las articulaciones.
- La Sinovial: Describe la membrana sinovial y su función en la producción de líquido sinovial.
- Los Ligamentos: Explica la función de los ligamentos en la estabilización de las articulaciones.
- El Músculo: Presenta los tipos de músculos y su papel en el movimiento corporal.
- Formas Musculares: Describe las diferentes formas que adoptan los músculos en el cuerpo humano.
- Formas de Contracción: Expone los distintos tipos de contracción muscular y sus aplicaciones prácticas.
Se centra en la anatomía del tronco, destacando su estructura ósea, muscular y las funciones que cumple.
- Morfología: Presenta la estructura general del tronco.
- Movimientos del Tronco: Explica los movimientos que se pueden realizar con el tronco.
- Columna Vertebral: Describe la estructura de la columna vertebral y su importancia en la postura y el movimiento.
- Vértebras: Expone la clasificación y características de las vértebras.
- Pelvis: Presenta la estructura y función de la pelvis en el cuerpo humano.
- Sacro: Explica la posición y el papel del sacro en la columna vertebral.
- Columna Lumbar: Analiza la estructura y función de la columna lumbar.
- Columna Dorsal: Expone la posición y características de la columna dorsal.
- Columna Cervical: Detalla la anatomía y funcionalidad de la columna cervical.
- Músculos Posteriores del Tronco: Presenta los músculos situados en la parte posterior del tronco.
- Músculos Anteriores del Cuello: Explica la disposición y función de los músculos anteriores del cuello.
- Músculos del Tórax: Describe la disposición y función de los músculos del tórax.
- Diafragma: Explica la función y ubicación del diafragma en la respiración.
- Músculos Laterales de la Columna Lumbar: Presenta los músculos que se encuentran a los lados de la columna lumbar.
- Músculos Abdominales: Expone la disposición y función de los músculos abdominales.
- Caja Abdominal: Explica el concepto de caja abdominal y su relevancia en la estabilidad del tronco.
Explora la anatomía del hombro y su relevancia en la movilidad y estabilidad del miembro superior.
- Morfología: Describe la forma general del hombro.
- Movimientos del Hombro: Explica los movimientos posibles de la articulación del hombro.
- Cintura Escapular: Expone la estructura y función de la cintura escapular.
- Clavícula: Presenta la anatomía de la clavícula y su papel en la movilidad del hombro.
- Omóplato: Explica la posición y función del omóplato en la movilidad del miembro superior.
- Húmero: Describe el hueso húmero y su importancia en la movilidad del brazo.
- Articulación Escapulohumeral: Detalla la estructura y función de esta articulación del hombro.
- Músculos del Hombro Escapulotóracico: Presenta los músculos que conectan la escápula con el tórax.
- Músculos del Hombro Escapulohumeral: Explica la función de los músculos implicados en la movilidad del hombro.
Aborda la estructura, movimientos y músculos implicados en la articulación del codo.
- Morfología: Presenta la forma general de la articulación del codo.
- Movimientos de Flexión-Extensión: Explica el movimiento de flexión y extensión del codo.
- Radio: Describe la anatomía del hueso radio y su función en la movilidad del antebrazo.
- Cúbito: Expone la anatomía del cúbito y su función en la movilidad del antebrazo.
- Articulaciones del Codo: Explica las articulaciones que permiten el movimiento del codo.
- Músculos de la Flexión-Extensión del Codo: Detalla los músculos implicados en la flexión y extensión del codo.
- Movimientos de Pronosupinación del Antebrazo: Explica los movimientos de rotación del antebrazo.
- Superficies Articulares de la Pronosupinación: Describe las superficies articulares implicadas en este movimiento.
- Músculos de la Pronosupinación: Presenta los músculos que permiten el movimiento de pronosupinación del antebrazo.
Estudia la anatomía de la muñeca y la mano, abordando huesos, músculos y articulaciones.
- Morfología: Presenta la forma general de la muñeca y la mano.
- Dispositivo Óseo de la Mano: Expone la disposición ósea de la mano.
- La Articulación de la Muñeca: Describe la estructura y función de la articulación de la muñeca.
- El Metacarpo y las Falanges: Explica la estructura de los huesos del metacarpo y las falanges.
- Los Músculos de la Muñeca: Detalla los músculos que controlan el movimiento de la muñeca.
- Los Músculos Extrínsecos de los Dedos: Presenta los músculos externos que controlan el movimiento de los dedos.
- Los Músculos Intrínsecos de los Dedos: Explica la función de los músculos internos de los dedos.
- La Columna del Pulgar: Describe la anatomía de la columna ósea del pulgar.
- Los Músculos del Pulgar: Presenta los músculos que permiten el movimiento del pulgar.
Explora la anatomía de la cadera y la rodilla, abordando sus huesos, articulaciones y músculos.
- Morfología: Presenta la forma general de la cadera y la rodilla.
- Movimientos de la Cadera: Explica los movimientos posibles de la cadera.
- El Fémur: Detalla la anatomía y función del fémur.
- La Articulación de la Cadera: Expone la estructura y función de la articulación de la cadera.
- Movimientos de la Rodilla: Explica los movimientos posibles de la rodilla.
- El Fémur y la Tibia: Describe la relación anatómica entre el fémur y la tibia.
- La Articulación de la Rodilla: Expone la estructura y función de la articulación de la rodilla.
- La Rótula: Explica la función y ubicación de la rótula.
- Los Músculos de la Cadera y de la Rodilla: Presenta los músculos implicados en el movimiento de la cadera y la rodilla.
Este módulo se centra en la anatomía del tobillo y el pie, abordando sus huesos, articulaciones, movimientos y músculos implicados.
- Morfología: Describe la forma general del tobillo y el pie.
- Dispositivo Óseo del Pie: Explica la disposición de los huesos que forman la estructura del pie.
- Movimientos del Pie: Detalla los movimientos posibles del pie y sus implicaciones funcionales.
- La Articulación de la Cadera: Explica la relación de la articulación de la cadera con la movilidad de la extremidad inferior.
- Movimientos de la Rodilla: Expone los movimientos que realiza la rodilla y su relevancia funcional.
- El Fémur y la Tibia: Analiza la relación entre estos dos huesos y su función en la movilidad del miembro inferior.
- La Articulación de la Rodilla: Explica la estructura, función y movilidad de la articulación de la rodilla.
- La Rótula: Expone la función de la rótula en la mecánica de la rodilla.
- Los Músculos de la Cadera: Presenta los músculos que participan en los movimientos de la cadera.
- Los Músculos de la Cadera y de la Rodilla: Describe los músculos que trabajan de forma coordinada en la cadera y la rodilla.
Este módulo introduce los orígenes y la evolución histórica del masaje a lo largo del tiempo.
- Historia del Masaje: Aborda los antecedentes históricos y la evolución del masaje hasta la actualidad.
Define el concepto de masaje, estableciendo los principios generales que lo caracterizan.
- Definición de Masaje: Expone el significado y alcance del término masaje.
Este módulo detalla los principios fundamentales que rigen la práctica del masajista para garantizar la eficacia de sus técnicas.
- La Sesión del Masaje: Explica cómo se estructura y organiza una sesión de masaje.
- El Ritmo: Detalla la importancia del ritmo en la aplicación de las técnicas de masaje.
- La Intensidad: Expone los niveles de intensidad necesarios para cada tipo de masaje.
- La Presión: Describe cómo se debe aplicar la presión adecuada durante el masaje.
- El Tiempo: Explica la duración adecuada de una sesión de masaje y sus variaciones según la técnica.
- La Posición: Detalla la posición ideal del masajista y del paciente durante la sesión.
- Los Movimientos: Expone los tipos de movimientos que se utilizan durante el masaje.
- El Contacto: Explica la importancia del contacto continuo entre el masajista y el paciente.
- ¿Dónde Actúa el Masaje?: Define las áreas del cuerpo sobre las que actúa el masaje.
- Los Errores Más Frecuentes: Identifica los errores más comunes que se deben evitar en la práctica del masaje.
- El Masaje ¿Debe Provocar Dolor?: Expone la relación entre el dolor y la eficacia del masaje.
Este módulo describe los principales efectos que produce el masaje en el cuerpo humano.
- Analgésico: Explica cómo el masaje puede aliviar el dolor físico.
- Estimulante: Expone cómo el masaje estimula diversas funciones corporales.
- Vasodilatador y Estimulante Circulatorio: Explica el efecto del masaje sobre la circulación sanguínea.
- Elastificantes de Tejidos: Describe cómo el masaje mejora la elasticidad de los tejidos corporales.
- Importante Efecto Psicológico: Expone la influencia positiva del masaje sobre el estado psicológico del paciente.
Aborda la preparación previa a la sesión de masaje, tanto del terapeuta como del entorno y el paciente.
- Del Terapeuta: Explica los pasos que debe seguir el masajista antes de iniciar la sesión.
- Del Paciente: Detalla las condiciones necesarias para que el paciente esté en óptimas condiciones para recibir el masaje.
- Del Entorno: Expone la importancia de un entorno adecuado para la práctica del masaje.
Este módulo detalla las situaciones en las que está indicado o contraindicado realizar un masaje.
- Indicaciones Generales del Masaje: Describe los casos en los que el masaje es beneficioso para la salud.
- Contraindicaciones Generales del Masaje: Expone las situaciones en las que no se debe aplicar masaje de forma general.
- Contraindicaciones Absolutas: Define las condiciones bajo las cuales está totalmente prohibido realizar un masaje.
- Contraindicaciones Relativas: Expone las condiciones en las que el masaje solo puede aplicarse bajo ciertas circunstancias.
- Contraindicaciones en Rehabilitación: Detalla las limitaciones para aplicar masajes durante los procesos de rehabilitación.
- Contraindicaciones Específicas del Aparato Locomotor: Explica los casos particulares en los que no se debe realizar masaje sobre el aparato locomotor.
Este módulo describe las técnicas y manipulaciones esenciales en la práctica del masaje.
- Toma de Contacto: Explica la importancia de la toma de contacto inicial con el paciente.
- Pases Suaves: Detalla la técnica de los pases suaves y su función en la relajación del paciente.
- Fricciones: Expone la técnica de fricción y sus aplicaciones en el masaje terapéutico.
- Vasoconstricción: Describe el efecto de la vasoconstricción inducida por el masaje.
- Amasamiento: Explica la técnica del amasamiento y sus beneficios.
- Presiones: Detalla la forma correcta de aplicar presiones durante el masaje.
- Pellizqueos: Expone la técnica de pellizqueo y sus beneficios en la estimulación muscular.
- Tecleteos: Explica la técnica de los tecleteos y sus efectos.
- Rodamientos: Describe la técnica de los rodamientos y sus aplicaciones en el masaje.
- Sacudidas: Expone la técnica de las sacudidas y su propósito.
- Balanceos: Explica la técnica del balanceo y sus beneficios en la relajación muscular.
- Percusiones: Detalla la técnica de las percusiones y sus efectos en el sistema nervioso.
- Vibraciones: Expone la técnica de las vibraciones y su propósito terapéutico.
Se explica la secuencia completa de una sesión de masaje, desde la posición inicial del paciente hasta los movimientos articulares.
- Miembro Inferior Parte Posterior: Describe la técnica para masajear la parte posterior del miembro inferior con el paciente en decúbito prono.
- Miembro Inferior Parte Anterior: Expone la técnica para masajear la parte anterior del miembro inferior con el paciente en decúbito supino.
- Movimientos Articulares del Miembro Inferior: Explica los movimientos articulares aplicados durante el masaje del miembro inferior.
- Espalda: Describe la secuencia de movimientos para masajear la espalda.
- Miembro Superior: Detalla la técnica para masajear el miembro superior con el paciente en decúbito supino.
- Movimientos Articulares del Miembro Superior: Expone los movimientos articulares aplicados en el masaje del miembro superior.
- Abdomen: Explica la técnica de masaje abdominal.
- Tórax: Detalla los procedimientos para masajear el tórax.
- Cabeza: Expone la técnica de masaje de la cabeza con el paciente en decúbito prono.
- Cara: Describe la técnica para realizar el masaje facial desde la cabecera del paciente.
- Ejercicios de Fortalecimiento y Elasticidad: Presenta ejercicios para mejorar la fortaleza y elasticidad del cuerpo.
Explora los diferentes tipos de masaje y sus aplicaciones terapéuticas.
- Masaje Relajante
- Masaje Circulatorio
- Masaje Tonificante
- Masaje Descontracturante
-
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
-
Sesiones en Directo. El programa se imparte íntegramente en sesiones en vivo, donde los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con el profesorado, enriqueciendo así el proceso de aprendizaje.
-
Becas y Ayudas. Se ofrece un Plan de Becas y Ayudas al Estudio, creado para ofrecer flexibilidad económica y atender las necesidades individuales de cada estudiante.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.