Curso de Entrenamiento Personal
Emisor: Alto Rendimiento
450 horas
·Intermedio
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
695,00 € / Pago único

- La función de los diferentes sistemas y aparatos del organismo.
- Entienda el funcionamiento del aparato locomotor mediante el análisis de los movimientos.
- Conozca diferentes métodos avanzados de entrenamiento de la Resistencia, Fuerza y Flexibilidad.
- Aplicar métodos de evaluación variados para valorar el estado previo y los progresos de sus clientes.
- Sea capaz de diseñar planes específicos de entrenamiento, con rigor y profesionalidad.
- Adquiera las nociones avanzadas sobre Nutrición.
450 horas en total
Descargar programa- Terminología.
- Regiones Corporales.
- Posición Anatómica.
- Ejes de Movimiento del Cuerpo.
- Planos de Movimiento Corporal.
- Términos de Descripción Postural.
- Términos de Descripción Anatómica.
- Movimientos Articulares.
- Niveles de Organización Corporal.
- Los Huesos. Generalidades. Este apartado aborda las características generales de los huesos, incluyendo su estructura, funciones y clasificación dentro del sistema óseo.
-
El Esqueleto Humano. Este apartado describe la composición y organización del esqueleto humano, detallando sus principales componentes y su papel en la movilidad y soporte del cuerpo.
- Las Articulaciones. Generalidades. Este apartado aborda las características generales de las articulaciones, incluyendo sus funciones, tipos y principales articulaciones del cuerpo humano.
-
Los Músculos. Generalidades. Este apartado aborda las características generales de los músculos, incluyendo sus tipos, estructura, función y clasificación dentro del sistema muscular.
-
Terminología de Acción Muscular. Este apartado introduce los términos utilizados para describir los movimientos y acciones de los músculos en el cuerpo humano.
- El Sistema Circulatorio. Este apartado define y describe el sistema circulatorio, sus componentes principales y su función en el transporte de sangre y nutrientes a lo largo del cuerpo humano.
- Sistemas Energéticos. Este apartado define y describe los sistemas energéticos del cuerpo humano, incluyendo sus componentes principales y su función en la producción y utilización de energía durante la actividad física.
-
Componentes del Fitness (Condición Física). Este apartado aborda los elementos que constituyen la condición física, incluyendo su definición, los factores que influyen y los diferentes componentes que la componen.
-
Condición Física y Salud. Este apartado explora la relación entre la condición física y la salud, detallando aspectos como la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza y resistencia muscular, la composición corporal y la flexibilidad.
-
Principios del Entrenamiento. Este apartado explica los fundamentos teóricos del entrenamiento deportivo, incluyendo las leyes que rigen el entrenamiento y los principios fundamentales para diseñar programas efectivos.
-
La Fuerza. Este apartado aborda los factores que influyen en la fuerza muscular y las adaptaciones que se producen como resultado del entrenamiento de fuerza.
-
La Resistencia. Este apartado explora los diferentes tipos de resistencia, los efectos del entrenamiento de resistencia, la teoría del ejercicio aeróbico y los beneficios del trabajo aeróbico.
-
La Flexibilidad. Este apartado define la flexibilidad, analiza sus ventajas e inconvenientes, los factores que la influyen, consideraciones para su entrenamiento, y los métodos y técnicas para mejorarla.
-
La Composición Corporal. Este apartado aborda los elementos que constituyen la composición corporal, los métodos de evaluación utilizados para medirla y conceptos relacionados como el agua corporal y los somatotipos.
-
Control de la Intensidad del Ejercicio. Este apartado explora las diversas formas de valorar y controlar la intensidad del ejercicio, incluyendo métodos subjetivos y objetivos empleados tanto por entrenadores como por deportistas para optimizar el rendimiento.
-
Promoción de la Actividad Física y la Salud. Este apartado aborda la promoción de la actividad física y la salud, incluyendo programas para la salud en centros fitness, factores que condicionan la práctica físico-deportiva en el tiempo libre y los componentes de un programa de salud.
-
Guía de Nutrición Básica e Hidratación. Este apartado proporciona una guía básica de nutrición y la hidratación adecuada, cubriendo términos asociados, macronutrientes, micronutrientes, reglas fundamentales de la nutrición, suplementos nutricionales, dietas, alcohol, depósitos energéticos y técnicas para medir la deshidratación corporal.
-
El Estrés. Este apartado explora el concepto de estrés, tipos de estrés, agentes que pueden provocarlo, síntomas, medios de recuperación física para prevenirlo y técnicas de control del estrés psíquico, incluyendo el uso de saunas.
-
Ejercicio Seguro y Efectivo. Este apartado aborda la importancia de realizar ejercicios de manera segura y efectiva, incluyendo la identificación y análisis de falsos mitos relacionados con la actividad física y el deporte, así como estrategias para trabajar estos mitos en las clases de fitness.
-
Modificaciones y Técnica de Algunos Ejercicios Concretos, Otras Alternativas, Ajustes y Consciencia Corporal. Este apartado trata sobre las modificaciones y técnicas adecuadas para ejercicios específicos, ofreciendo alternativas y ajustes para asegurar la seguridad y eficacia del entrenamiento, además de promover la consciencia corporal.
-
La Respiración y el Fitness. Este apartado explora la relación entre la respiración y el rendimiento en el fitness, destacando técnicas respiratorias que optimizan el ejercicio físico.
-
Salud y Seguridad: Procedimientos Ante Accidentes y Emergencias. Este apartado detalla los procedimientos y responsabilidades en caso de accidentes y emergencias durante la práctica del fitness, incluyendo la prevención y actuación ante diversas condiciones médicas como asma, diabetes, epilepsia, hipertensión arterial y anemia.
-
Deontología Profesional. Este apartado aborda los principios éticos y responsabilidades profesionales que deben seguir los entrenadores e instructores en el ámbito del fitness, asegurando una práctica ética y responsable.
-
Comunicación con el Cliente. Este apartado aborda las diferentes formas de comunicación con el cliente, incluyendo la comunicación verbal y no verbal, la elaboración de informes, la importancia de recordar los nombres de los clientes y la habilidad de escuchar.
-
Estrategias de Motivación. Este apartado explora las estrategias de motivación, definiendo la motivación, sus tipos, las etapas de cambio y los principios de reforzamiento aplicados para motivar a los clientes.
-
Servicio al Consumidor. Este apartado se centra en el servicio al consumidor, definiendo quién es un cliente, cómo manejar la primera reunión, evitar conflictos, métodos y prácticas para el cuidado efectivo del cliente, y consejos para ser un buen profesional.
-
Diseño de un Programa de Fitness Individual. Este apartado aborda el diseño de programas de fitness personalizados, incluyendo la distribución de sesiones de entrenamiento, el calentamiento, la parte principal de la sesión, la vuelta a la calma, los tipos de sesiones de entrenamiento y el orden de los ejercicios de fuerza.
-
Impartiendo una Sesión de Entrenamiento. Este apartado se centra en la impartición segura y efectiva de sesiones de entrenamiento, enfatizando la importancia de la seguridad durante las sesiones de fitness y el desarrollo estructurado de las mismas.
-
Recolección de Información y Consentimiento Informado. Este apartado cubre la recopilación de información relevante y la obtención del consentimiento informado, incluyendo el uso de cuestionarios PAR-Q y test de valoración física para evaluar las capacidades y necesidades de los clientes.
-
Evaluación al Finalizar una Sesión de Entrenamiento. Este apartado aborda la evaluación del progreso y el rendimiento al finalizar las sesiones de entrenamiento, permitiendo ajustar y optimizar los programas según los resultados obtenidos.
-
Planificación Progresiva y Segura. Este apartado explica la planificación progresiva y segura de los entrenamientos, considerando adaptaciones y progresiones adecuadas, así como parámetros esenciales como la intensidad, el volumen y la carga para garantizar el progreso continuo del cliente.
-
Periodización Básica. Este apartado introduce los conceptos básicos de la periodización en el entrenamiento, incluyendo la planificación de una temporada de fitness, la periodización en función de las cualidades físicas básicas a trabajar y la elaboración de objetivos generales y específicos para traducir las metas de los clientes en una planificación efectiva.
-
La Sala de Fitness. Este apartado describe la organización y gestión de la sala de fitness, incluyendo la disposición de equipos, el mantenimiento del espacio y la creación de un ambiente seguro y motivador para los clientes.
-
Metodología del Entrenamiento de Fuerza. Este apartado aborda las pautas básicas recomendadas para el entrenamiento de fuerza, los diferentes sistemas utilizados en dicho entrenamiento y las consideraciones para su aplicación, incluyendo métodos para calcular la fuerza máxima y el índice de fuerza relativa.
-
Impartiendo una Sesión de Entrenamiento. Este apartado se centra en la impartición efectiva de sesiones de entrenamiento de fuerza, asegurando la seguridad y eficacia en la ejecución de los ejercicios.
-
Ejercicios para el Tren Superior. Este apartado presenta una variedad de ejercicios diseñados para fortalecer los músculos del tren superior, incluyendo hombros, brazos, espalda y pecho, proporcionando alternativas efectivas para el desarrollo muscular equilibrado.
-
Ejercicios para el Tren Inferior. Este apartado detalla ejercicios enfocados en el fortalecimiento de los músculos del tren inferior, tales como piernas, glúteos y pantorrillas, promoviendo la estabilidad y el rendimiento físico general.
-
Ejercicios para el Cinturón Pélvico (Core). Este apartado explora ejercicios específicos para el fortalecimiento del core, incluyendo abdominales y músculos lumbares, esenciales para la estabilidad corporal y la prevención de lesiones.
-
Una Pequeña Reflexión. Este apartado invita a reflexionar sobre la importancia de una metodología adecuada en el entrenamiento de fuerza, destacando la necesidad de personalización, consistencia y evaluación continua para alcanzar los objetivos de fitness de manera segura y efectiva.
-
Beneficios Del Entrenamiento Cardiovascular. Este apartado detalla los múltiples beneficios del entrenamiento cardiovascular, incluyendo mejoras en la salud cardiovascular, aumento de la resistencia, control del peso y otros aspectos positivos para la salud y el rendimiento físico.
-
Sistemas De Entrenamiento Cardiovascular Más Comunes. Este apartado explora los diferentes sistemas de entrenamiento cardiovascular más utilizados, distinguiendo entre sistemas continuos y fraccionados, y describiendo sus características y aplicaciones.
-
El Trabajo De Resistencia Aplicado A Niños. Este apartado aborda cómo aplicar el entrenamiento de resistencia en niños, considerando las particularidades de su desarrollo físico y psicológico para optimizar su rendimiento y salud de manera segura y efectiva.
-
Principal Maquinaria Cardiovascular. Este apartado describe la maquinaria cardiovascular principal utilizada en el entrenamiento físico, incluyendo equipos como cintas de correr, bicicletas estáticas, elípticas y máquinas de remo, así como sus características y beneficios para diferentes tipos de entrenamientos.
-
Programa Específico Entrenador Personal. Este apartado presenta programas específicos diseñados para entrenadores personales, detallando cómo estructurar sesiones de entrenamiento cardiovascular personalizadas que se adapten a las necesidades individuales de cada cliente, optimizando así sus resultados y manteniendo la motivación.
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales de las cualidades físicas básicas y psicomotrices, estableciendo la base para su comprensión y aplicación en el entrenamiento deportivo.
-
¿Qué es la Condición Física? Este apartado define la condición física, explora los factores que influyen en ella y detalla sus componentes esenciales.
-
Cualidades Físicas Básicas. Este apartado analiza las principales cualidades físicas básicas como la fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad, incluyendo sus parámetros y métodos de entrenamiento.
-
Cualidades Psicomotrices. Este apartado explora las cualidades psicomotrices, incluyendo la coordinación, agilidad y equilibrio, y su importancia en el rendimiento deportivo.
-
¿En Qué Momento de la Temporada se Trabaja Cada Cualidad? Este apartado describe cómo organizar el trabajo de las diferentes cualidades físicas y psicomotrices a lo largo de una temporada deportiva para optimizar el rendimiento de los atletas.
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales y la importancia de la evaluación de la condición física en el contexto del entrenamiento deportivo.
-
Elección de las Pruebas de Evaluación Correctas. Este apartado aborda cómo seleccionar las pruebas de evaluación física más adecuadas según los objetivos y características de los clientes.
-
Interpretación de los Resultados. Este apartado explica cómo interpretar los resultados de las pruebas de evaluación física para identificar áreas de mejora y diseñar programas de entrenamiento personalizados.
-
Test de Evaluación de Fuerza. Este apartado describe los diferentes tests utilizados para medir la fuerza muscular, incluyendo métodos para evaluar la fuerza máxima y resistencia.
-
Test de Evaluación de Velocidad. Este apartado presenta los tests para evaluar la velocidad, tanto en sprints cortos como largos, y su relevancia en el entrenamiento físico.
-
Test de Evaluación de Resistencia. Este apartado detalla los tests utilizados para medir la resistencia aeróbica y anaeróbica, esenciales para el rendimiento deportivo.
-
Test de Evaluación de Flexibilidad y de Movilidad Articular. Este apartado explora las pruebas para evaluar la flexibilidad y movilidad articular, fundamentales para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.
-
Test de Evaluación de Agilidad. Este apartado describe los tests diseñados para medir la agilidad, una cualidad física clave en muchos deportes.
-
Cálculo del Gasto Calórico. Este apartado explica los métodos para calcular el gasto calórico durante el ejercicio, útil para la planificación nutricional y de entrenamiento.
-
Cálculo del VO₂ Max., Corriendo en Cinta Mecánica o al Aire Libre. Este apartado presenta las técnicas para calcular el VO₂ Max., tanto en cinta mecánica como al aire libre, y su importancia en la evaluación del rendimiento aeróbico.
-
Cálculo de la Potencia con un Cicloergómetro. Este apartado detalla cómo calcular la potencia utilizando un cicloergómetro, una herramienta clave para evaluar el rendimiento cardiovascular.
-
Cálculo de la Potencia con un Ergómetro de Brazos. Este apartado aborda el cálculo de la potencia mediante el uso de un ergómetro de brazos, útil para la evaluación de la capacidad física de la parte superior del cuerpo.
-
Predicción del Consumo de O₂ Mediante Pruebas de Escalón. Este apartado explora la predicción del consumo de oxígeno utilizando pruebas de escalón, una metodología para estimar la capacidad aeróbica de los atletas.
-
Introducción A La Resistencia Aeróbica. Este apartado introduce los fundamentos de la resistencia aeróbica, su importancia en el rendimiento deportivo y sus beneficios para la salud general.
-
El Programa De Entrenamiento. Este apartado detalla cómo estructurar un programa de entrenamiento de resistencia, incluyendo los objetivos, evaluación, tipo de ejercicio, intensidad, duración y frecuencia del entrenamiento.
-
Entrenamiento De Sobre-Distancia. Este apartado explica el entrenamiento de sobre-distancia, sus objetivos, métodos y beneficios para mejorar la resistencia y el rendimiento en actividades de larga duración.
-
Entrenamiento Interválico. Este apartado explora el entrenamiento interválico, sus aplicaciones específicas en corredores, nadadores, ciclistas y otros deportes, así como su efectividad para la pérdida de peso y su integración en nuevas tendencias de entrenamiento.
-
Entrenamiento De Resistencia Aeróbica. Este apartado profundiza en la resistencia aeróbica, sus respuestas fisiológicas al entrenamiento, factores relacionados con el rendimiento aeróbico y cómo diseñar programas de entrenamiento efectivos.
-
Métodos De Entrenamiento De Resistencia. Este apartado describe los diversos métodos de entrenamiento de resistencia, incluyendo sistemas continuos y fraccionados, y sus respectivas aplicaciones y beneficios.
-
Aplicación Del Programa A Las Sesiones De Entrenamiento. Este apartado detalla cómo implementar los programas de entrenamiento de resistencia en diferentes fases de la temporada deportiva, como fuera de temporada, pretemporada, temporada de competición y postemporada.
-
Aspectos Especiales Del Entrenamiento De Resistencia Aeróbica. Este apartado aborda aspectos especiales como el cross-training, el entrenamiento de carrera en el agua, el desentrenamiento, el tapering, el entrenamiento de fuerza y las diferencias entre sexos en el entrenamiento de resistencia aeróbica.
-
El Trabajo De Resistencia Aplicado A Niños. Este apartado explora cómo adaptar el entrenamiento de resistencia para niños, teniendo en cuenta sus necesidades específicas de desarrollo físico y psicológico para asegurar un entrenamiento seguro y efectivo.
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales del entrenamiento de velocidad, su importancia en el rendimiento deportivo y los beneficios que aporta al desarrollo de los atletas.
-
Métodos De Entrenamiento De Velocidad. Este apartado describe los diversos métodos utilizados para desarrollar la velocidad, incluyendo técnicas específicas, ejercicios y estrategias de entrenamiento aplicables a diferentes disciplinas deportivas.
-
Pautas De Entrenamiento De Velocidad. Este apartado proporciona las pautas y recomendaciones para diseñar programas de entrenamiento de velocidad efectivos, considerando factores como la intensidad, el volumen, la frecuencia y la progresión de los ejercicios.
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales del entrenamiento de psicomotricidad, su importancia en el desarrollo físico y cognitivo de los atletas, y cómo se integra en los programas de entrenamiento deportivo.
-
Métodos de Entrenamiento de la Coordinación. Este apartado describe los diferentes métodos utilizados para mejorar la coordinación motriz, incluyendo ejercicios específicos y técnicas aplicables para optimizar la sincronización de movimientos en los deportistas.
-
Métodos de Entrenamiento de la Agilidad. Este apartado explora los métodos y técnicas para desarrollar la agilidad en los atletas, enfocándose en ejercicios que mejoran la capacidad de cambiar de dirección rápida y eficientemente en diferentes contextos deportivos.
-
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales de los principios de entrenamiento y las adaptaciones fisiológicas que ocurren en el organismo durante el proceso de entrenamiento físico.
-
Síndrome General De Adaptación. Este apartado explica el modelo del síndrome general de adaptación, describiendo las fases de alarma, resistencia y agotamiento que el cuerpo atraviesa frente al estrés del entrenamiento.
-
Ley Del Umbral O Ley De Schultz-Arnodt. Este apartado detalla la Ley del Umbral, también conocida como la Ley de Schultz-Arnodt, que establece el punto en el cual el estímulo del entrenamiento es suficiente para inducir adaptaciones sin causar sobrecarga.
-
Principio De Súper-Compensación. Este apartado aborda el principio de supercompensación, explicando cómo el cuerpo no solo recupera lo perdido durante el entrenamiento sino que mejora su capacidad para soportar futuros estímulos.
-
Principios De Entrenamiento. Este apartado describe los principios fundamentales del entrenamiento físico, tales como la sobrecarga, la especificidad, la individualización, la progresión y la reversibilidad, que son esenciales para diseñar programas de entrenamiento efectivos.
-
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales y la importancia del diseño de un plan de entrenamiento efectivo, estableciendo la base para su elaboración y aplicación en el ámbito deportivo.
-
Pasos Previos Al Diseño Del Plan De Entrenamiento. Este apartado detalla los pasos esenciales que deben realizarse antes de diseñar un plan de entrenamiento, incluyendo la entrevista inicial y el establecimiento de un contrato entre entrenador y cliente.
-
Evaluación Física Y De Composición Corporal. Este apartado aborda los métodos y pruebas utilizados para evaluar la condición física y la composición corporal de los clientes, proporcionando información clave para personalizar los programas de entrenamiento.
-
Objetivos Y Periodización. Este apartado explica cómo establecer objetivos generales, específicos y operativos, así como la periodización de estos objetivos para asegurar un progreso continuo y estructurado en el entrenamiento.
-
La Sesión De Entrenamiento. Este apartado describe la estructura de una sesión de entrenamiento, incluyendo el calentamiento, la parte principal y la vuelta a la calma, así como aspectos específicos del entrenamiento cardiovascular.
-
Plantilla Para Una Sesión De Entrenamiento. Este apartado proporciona una plantilla estructurada para la planificación de sesiones de entrenamiento, facilitando la organización y seguimiento de los programas de fitness.
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales de la periodización del entrenamiento, su importancia en el desarrollo deportivo y cómo afecta al rendimiento de los atletas.
-
Periodización Del Entrenamiento. Este apartado explica la necesidad de periodizar el entrenamiento, relacionándolo con las leyes del entrenamiento y aplicando principios como la ley de las diferencias interindividuales, la ley de sobrecarga y supercompensación, y el principio S.A.I.D.
-
Sobre-Entrenamiento Y Sobre-Esfuerzo. Este apartado aborda los factores estresantes vinculados al sobreentrenamiento, los marcadores fisiológicos, las causas del entrenamiento excesivo y cómo prevenir el sobreentrenamiento y el sobreesfuerzo.
-
Dolor Muscular. Este apartado explica las causas y mecanismos del dolor muscular post-entrenamiento, así como métodos para su gestión y prevención.
-
Una Aproximación Integrada Hacia La Recuperación. Este apartado presenta una metodología integrada para la recuperación física, incluyendo las fases de recuperación previa, durante y post entrenamiento, con técnicas específicas como la ducha de contrastes y la criocinética.
-
Diseñar Un Programa Periodizado. Este apartado detalla cómo diseñar un programa periodizado, considerando la edad, experiencia, macrociclos, mesociclos, microciclos y la orden de ejercicios para optimizar el rendimiento.
-
Fases Del Macrociclo. Este apartado describe las diferentes fases del macrociclo, como el entrenamiento de base (pretemporada), periodo específico y la recta final del macrociclo, y cómo cada fase contribuye al rendimiento general del atleta.
-
Introducción. Este apartado introduce la historia del entrenamiento personal, la evolución de la actividad física hacia el wellness, y la importancia de una buena salud en la sociedad actual.
-
El Entrenador Personal, Hoy. Este apartado describe el rol actual del entrenador personal, incluyendo las razones para contratarlo, el perfil de los clientes, las definiciones particulares del entrenador personal, su perfil, conocimientos y funciones durante el proceso de entrenamiento.
-
Requerimientos Éticos Del Entrenador Personal. Este apartado aborda los códigos éticos que deben seguir los entrenadores personales, como los establecidos por Europe Active y EREPS.
-
Estrategias Y Recursos Del Entrenador Personal. Este apartado explora herramientas como el coaching, la comunicación entrenador-cliente, tipos de feedback, motivación y estrategias para mantener al cliente involucrado en su entrenamiento.
-
Promoción De La Salud. Este apartado detalla los beneficios asociados a la práctica de ejercicio físico, la relación entre actividad física y diversas patologías, y recomendaciones para promover un estilo de vida saludable.
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales de la termorregulación y su importancia en el entrenamiento físico.
-
Generalidades. Este apartado aborda las generalidades de la termorregulación, incluyendo mecanismos básicos y su relevancia para el rendimiento deportivo.
-
Principios de la Termorregulación. Este apartado explica los principios que rigen la termorregulación, incluyendo la producción de calor y el control del hipotálamo.
-
Ejercicio Físico en Condiciones de Calor y de Frío. Este apartado explora cómo el ejercicio físico se ve afectado por las condiciones ambientales de calor y frío, incluyendo problemas relacionados y estrategias de prevención.
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales de la composición corporal, su importancia en el entrenamiento y la salud, y cómo se relaciona con el rendimiento deportivo.
-
Formas Corporales (Somatotipo). Este apartado explica las diferentes formas corporales o somatotipos, su clasificación y cómo afectan al entrenamiento y la predisposición a ciertas actividades físicas.
-
Índice de Quetelet o Índice de Masa Corporal (IMC). Este apartado detalla el cálculo y la interpretación del IMC, su relevancia en la evaluación de la salud y la condición física de los individuos.
-
Perímetro de Cintura. Este apartado aborda la medición del perímetro de cintura, su importancia como indicador de salud y riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad.
-
Componentes del Cuerpo Humano. Este apartado describe los diferentes componentes del cuerpo humano, como la grasa corporal, la masa muscular y otros tejidos, y cómo se miden y evalúan.
-
Determinar Objetivos por Estadística de Composición Corporal. Este apartado explica cómo utilizar los datos de composición corporal para establecer objetivos de entrenamiento personalizados y monitorear el progreso.
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales de la nutrición y su importancia en el rendimiento deportivo y la salud general.
-
Guía de Nutrición. Este apartado proporciona una guía básica de nutrición, abarcando términos asociados, macronutrientes, micronutrientes, reglas fundamentales de la nutrición, suplementos naturales y recomendaciones para un estilo de vida saludable.
-
Hidratación. Este apartado detalla la importancia de la hidratación en el entrenamiento físico, incluyendo técnicas sencillas para medir la deshidratación corporal y estrategias para mantener un adecuado balance hídrico.
-
Introducción. Este apartado introduce los conceptos fundamentales de la psicología aplicada al entrenamiento personal, destacando su importancia en el desarrollo integral de los clientes y en la mejora del rendimiento deportivo.
-
Diferencias Psicológicas. Este apartado analiza las diferencias psicológicas entre individuos y cómo estas influyen en el proceso de entrenamiento, permitiendo adaptar las estrategias de coaching a las necesidades específicas de cada cliente.
-
Evaluar El Nivel De Ansiedad De Nuestros Deportistas. Este apartado describe métodos y herramientas para evaluar el nivel de ansiedad en los deportistas, y cómo gestionar esta variable para optimizar el rendimiento.
-
Visualización y Deporte. Este apartado explora el uso de técnicas de visualización en el entrenamiento deportivo, destacando su efectividad para mejorar la concentración y el rendimiento mental de los atletas.
-
Comunicación Con El Cliente. Este apartado detalla las formas de comunicación efectiva entre el entrenador personal y el cliente, incluyendo la comunicación verbal y no verbal, la importancia de recordar nombres y la habilidad de escuchar activamente.
-
Estrategias De Motivación. Este apartado aborda las diferentes estrategias para motivar a los clientes, definiendo los tipos de motivación, las etapas de cambio y los principios de refuerzo que ayudan a mantener a los clientes comprometidos con sus objetivos.
-
Servicio Al Consumidor. Este apartado define quién es un cliente, cómo manejar la primera reunión, evitar conflictos, y proporciona métodos y prácticas para el cuidado efectivo del cliente, además de consejos para ser un buen profesional en el campo del entrenamiento personal.
-
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
-
Sesiones en Directo. El programa se imparte íntegramente en sesiones en vivo, donde los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con el profesorado, enriqueciendo así el proceso de aprendizaje.
-
Becas y Ayudas. Se ofrece un Plan de Becas y Ayudas al Estudio, creado para ofrecer flexibilidad económica y atender las necesidades individuales de cada estudiante.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.