Claves para Entender la Crisis Actual de Refugiados
Emisor: Liceus Formación
360 horas
·Intermedio
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
150,00 € / Pago único

El estudiante recibirá formación en las siguientes áreas temáticas:
- Comprender el concepto de refugiado, diferenciándolo de otras figuras como el inmigrante, y conocer los derechos que les asisten según tratados internacionales.
- Analizar los principales movimientos de refugiados en Europa durante el siglo XX, explorando su impacto histórico.
- Estudiar las causas, datos estadísticos y alcance de la actual crisis de refugiados, así como las políticas de acogida de la Unión Europea y la solidaridad ciudadana.
- Conocer los diferentes tipos de asistencia ofrecida a los refugiados, incluyendo la jurídica, psicológica, sanitaria, lingüística y socio-laboral.
- Identificar las principales entidades que trabajan en la ayuda a refugiados, como ACNUR, CEAR y Cruz Roja.
Requisitos:
- No existen requisitos previos.
360 horas en total
Explora la definición de refugiado, el derecho a asilo y las diferencias entre refugiados e inmigrantes. Estudia los derechos de los refugiados según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención de Ginebra y el Protocolo de Nueva York, y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
- ¿Qué es el derecho a asilo?
- ¿Cuál es la diferencia entre un refugiado y un inmigrante?
- ¿Cuáles son los derechos de los refugiados?
- Declaración universal de los derechos humanos
- Convención de ginebra y protocolo de nueva york
- Carta de los derechos fundamentales de la unión europea
Analiza los movimientos de refugiados tras la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Yugoslavia, destacando sus causas y consecuencias.
- Movimiento de refugiados tras la primera guerra mundial
- La guerra civil española y el exilio
- La segunda guerra mundial y la masiva salida de refugiados
- La guerra de Yugoslavia
Examina las causas de la actual crisis de refugiados, los países de origen y destino, y los datos estadísticos que revelan la magnitud del problema.
- Causas.
- Países afectados: de dónde huyen y hacia dónde.
- Datos estadísticos.
Estudia la respuesta de la Unión Europea a la crisis de refugiados, incluyendo las cuotas de acogida, las políticas de asilo en los principales países de la UE, y la solidaridad ciudadana como factor clave en la acogida.
- La cuota de acogida a refugiados.
- ¿Cómo es pedir asilo en Europa? Las políticas de acogida de refugiados en los principales países de la UE.
- La respuesta de Europa.
- La solidaridad ciudadana.
Explora los diferentes tipos de asistencia ofrecida a los refugiados, como la jurídica, psicológica, sanitaria, lingüística y socio-laboral, destacando su importancia en el proceso de integración.
- La asistencia jurídica
- La asistencia psicológica.
- La asistencia sanitaria.
- La asistencia lingüística.
- La orientación socio-laboral.
Conoce las principales organizaciones dedicadas a la ayuda a refugiados, como ACNUR, CEAR, Cruz Roja y otras entidades, analizando su papel y aportaciones en la gestión de la crisis.
- ACNUR.
- CEAR.
- Cruz Roja.
- Otras.
-
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
-
Sesiones en Directo. Se ofrecen tutorías ilimitadas en tiempo real, disponibles a solicitud del estudiante. Durante estas sesiones, los participantes pueden resolver sus dudas directamente con el docente asignado, lo que permite un aprendizaje interactivo y adaptado a sus necesidades específicas.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.