¿Qué hay que estudiar para hacer trading?

Publicado el 08 de julio de 2024

En un mundo donde los mercados financieros están abiertos las 24 horas y accesibles desde cualquier dispositivo, el interés por saber qué estudiar para hacer trading ha crecido de forma exponencial. Sin embargo, no todos los que se adentran en este camino conocen la preparación real que exige. Según datos de BBVA, la mayoría de traders sin formación sólida termina perdiendo capital, lo que demuestra que la educación es tan importante como el capital inicial.

En este artículo vamos a detallar los estudios, certificaciones y habilidades clave que necesita un trader para tener posibilidades reales de éxito, cómo estructurar un plan de formación y por qué contar con acreditaciones reconocidas, como la Certificación ARP para cursos online, puede marcar la diferencia.

Antes de elegir una formación, es fundamental comprender qué implica el trading. Este término se refiere a la compraventa de activos financieros (acciones, divisas, materias primas, criptomonedas, entre otros) con el objetivo de obtener un beneficio. Puede realizarse a corto, medio o largo plazo, aplicando estrategias basadas en análisis técnico, fundamental o una combinación de ambos.

El trading no es un juego de azar. Requiere disciplina, análisis y gestión del riesgo. Y, como señalan portales como Deusto Formación, exige habilidades cuantitativas y un profundo conocimiento de los mercados.

Quienes se pregunten qué estudiar para ser trader encontrarán en varias titulaciones universitarias una base muy sólida:

  • Economía. Aporta conocimientos sobre políticas monetarias, macro y microeconomía, y comportamiento de los mercados.

  • Administración y Dirección de Empresas (ADE). Permite comprender la gestión financiera corporativa y la toma de decisiones estratégicas.

  • Finanzas y Contabilidad. Específicamente orientada al análisis de inversiones, valoración de activos y control de riesgos.

  • Matemáticas o Estadística. Fundamentales para estrategias cuantitativas y modelos de predicción.

  • Ingeniería Informática. Muy útil en trading algorítmico y sistemas automáticos.

Aunque no es imprescindible un grado universitario para operar, como indica Mastermania, esta formación académica da una ventaja competitiva clara frente a la improvisación.

Más allá de un grado, los traders profesionales suelen realizar cursos o másteres específicos que profundizan en áreas concretas:

  • Máster en Mercados Financieros.

  • Postgrado en Bolsa y Gestión de Inversiones.

  • Especialización en Análisis Técnico y Chartismo.

  • Certificación CFA (Chartered Financial Analyst), muy valorada a nivel internacional.

  • Cursos avanzados en trading algorítmico y gestión cuantitativa.

Aquí es donde la Certificación ARP cobra relevancia: si optas por una formación online en trading, contar con el sello ARP garantiza que el curso ha pasado por una auditoría rigurosa, con estándares europeos de calidad, seguridad antifraude en diplomas y encuestas verificadas de satisfacción estudiantil.

Más allá de la teoría, el trading exige competencias personales y técnicas que se desarrollan con formación y práctica constante:

  • Gestión del riesgo. Saber cuánto capital arriesgar en cada operación y protegerse de pérdidas grandes.

  • Control emocional. Evitar decisiones impulsivas en momentos de volatilidad.

  • Capacidad analítica. Interpretar datos, gráficos y tendencias.

  • Disciplina operativa. Seguir un plan y respetar reglas.

  • Adaptabilidad. Ajustarse a cambios en el mercado o en la estrategia.

Como indica BBVA, un alto porcentaje del éxito en el trading depende del manejo psicológico más que del conocimiento técnico puro.

Uno de los campos que más interés ha despertado en la última década es el trading en criptomonedas. Este mercado, altamente volátil, exige conocimientos adicionales que van más allá del análisis técnico tradicional:

  • Tecnología blockchain: entender cómo funcionan las cadenas de bloques, los nodos y los mecanismos de consenso.

  • Tokens y smart contracts: comprender los activos digitales más allá de Bitcoin y Ethereum.

  • Seguridad digital: gestión de wallets, claves privadas y medidas antifraude.

  • Regulación: seguir la evolución normativa en cada país.

En este ámbito destaca Blockchain School, cliente de ARP Certificate, que ofrece programas de formación en cripto y blockchain con Certificación ARP. Esta acreditación asegura que los contenidos están actualizados, los instructores cuentan con experiencia real en el sector y los diplomas incluyen trazabilidad blockchain, lo que refuerza la confianza de empresas y alumnos.

📌 Consulta el Buscador ARP para encontrar cursos certificados de Blockchain School y otras academias especializadas.

La oferta de cursos online sobre trading es enorme, pero no todos cumplen estándares de calidad. Estudiar en una academia que disponga de Certificación ARP te asegura que:

  • El contenido es actualizado y validado por expertos.

  • Los docentes tienen cualificación y experiencia acreditada.

  • La plataforma es funcional, estable y con soporte técnico eficaz.

  • Hay trazabilidad y verificación en los diplomas entregados.

  • Existe un sistema de encuestas que mide la satisfacción real de los alumnos.

Blockchain School es un ejemplo de cómo la certificación no solo eleva el prestigio de un curso, sino que también mejora la tasa de matrícula y la percepción del valor por parte de los estudiantes.

Para estructurar un aprendizaje progresivo y sólido, puedes seguir este plan:

  1. Fundamentos financieros. Aprende qué son los activos, mercados y productos derivados.

  2. Análisis técnico y fundamental. Estudia patrones, indicadores y la interpretación de noticias económicas.

  3. Simulación y práctica en demo. Opera sin riesgo para afianzar conocimientos.

  4. Gestión de riesgo. Aprende a calcular tamaño de posición y niveles de stop-loss.

  5. Estrategias de trading. Desde scalping hasta swing trading, según tu perfil.

  6. Formación continua. Actualízate con nuevas herramientas y mercados.

Incluso con buena intención, muchos aspirantes cometen errores que les cuestan tiempo y dinero:

  • Pensar que se puede vivir del trading en pocos meses.

  • No tener un plan de operaciones definido.

  • Aprender de fuentes no verificadas.

  • Ignorar la gestión del riesgo.

  • No llevar un registro detallado de operaciones.

Evitar estos errores requiere disciplina y, sobre todo, formación contrastada.

Formarse para ser trader no es cuestión de moda ni de vídeos motivacionales. Es una profesión que exige una base académica sólida, especialización técnica, práctica constante y una mentalidad resiliente. Invertir en cursos certificados y en acreditaciones de calidad como la Certificación ARP no solo mejora tus habilidades, sino que te sitúa en un entorno formativo transparente y seguro.

📌 Si eres formador de trading y quieres elevar tu reputación, aumentar tus matrículas y ofrecer garantías reales a tus estudiantes, certifica tu curso con ARP hoy mismo.

¿Qué carrera se estudia para ser trader?
Las más recomendadas son Economía, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Finanzas y Contabilidad, Matemáticas o Estadística e Ingeniería Informática. Todas aportan bases sólidas en análisis de mercados, gestión financiera y herramientas técnicas.

¿Qué estudio es mejor para hacer trading?
Depende del objetivo profesional. Para una visión integral, se recomienda combinar una carrera relacionada con finanzas o economía con formación específica en trading y análisis de mercados. Los cursos online certificados por ARP Certificate garantizan estándares de calidad europeos y docencia acreditada.

¿Qué estudios se necesitan para hacer trading?
No es obligatorio un título universitario, pero sí formación técnica y práctica en análisis técnico, análisis fundamental, gestión de riesgo y psicología del trading. La certificación de la formación elegida es clave para garantizar fiabilidad y actualización de contenidos.

¿Qué puedo estudiar para empezar a hacer trading?
Puedes comenzar con cursos introductorios de mercados financieros y análisis técnico, preferiblemente certificados, para asegurar la calidad del contenido. Desde ahí, avanzar hacia másteres o especializaciones según el tipo de activo que te interese (acciones, divisas, criptomonedas, etc.).

¿Cuánto gana un trader en España?
El ingreso varía mucho según experiencia, capital invertido y rentabilidad conseguida. Un trader profesional con trayectoria puede ganar entre 30.000 y 100.000 euros anuales, aunque no hay garantías y los ingresos no son fijos.

¿Qué es la regla 3 5 7 en el trading?
Hace referencia a un marco temporal de objetivos: 3 meses para aprender lo básico, 5 meses para practicar con consistencia y 7 meses para operar con una estrategia definida. No es una norma oficial, pero se usa como guía de progresión.

¿Por qué es difícil el trading?
Porque combina alta incertidumbre del mercado con la necesidad de tomar decisiones rápidas bajo presión. Requiere conocimientos técnicos, control emocional y gestión del riesgo. La mayoría de quienes comienzan sin formación adecuada pierde su capital inicial.

¿Qué es la regla 90-90-90 para los traders?
Es una observación popular en el sector: el 90 % de los traders pierde el 90 % de su capital en los primeros 90 días. Refuerza la importancia de la preparación y la gestión prudente del riesgo.

¿Qué hora es la mejor para hacer trading?
Depende del mercado. En bolsa europea, las horas de mayor actividad suelen ser entre las 9:00 y las 11:00 y entre las 15:30 y las 17:00, coincidiendo con la apertura de la bolsa estadounidense.

¿Qué horario es bueno para hacer trading?
El horario óptimo es aquel que coincide con mayor volumen de operaciones en el mercado en el que operes. En forex, por ejemplo, las mejores horas son las que se solapan entre las sesiones de Londres y Nueva York.

logosKitDigital