Teoría Política en la Edad Moderna
Emisor: Liceus Formación
360 horas
·Intermedio
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
100,00 € / Pago único

El objetivo del presente curso es introducir al alumnado en el conocimiento de uno de los principales puntos que produjo la mayor ruptura respecto al mundo medieval: la teoría política, dando a conocer nuevas realidades que hasta entonces nunca se habían planteado que terminaron derivando hacia unos postulados netamente novedosos.
El estudiante recibirá formación en las siguientes áreas temáticas:
- Comprender los orígenes del pensamiento político moderno y su evolución.
- Analizar las teorías sobre la legitimación del poder y su impacto en los sistemas políticos.
- Estudiar el derecho natural y su influencia en la transición del absolutismo a nuevas formas de gobierno.
- Explorar el iusnaturalismo, el reformismo y el utilitarismo en el contexto de la Ilustración.
- Conocer las características y limitaciones del despotismo ilustrado.
- Examinar las teorías del pensamiento político revolucionario y su relación con los movimientos históricos.
- Analizar las reflexiones filosóficas y políticas surgidas en torno a la Revolución.
- Reflexionar sobre las ideas de Jean-Jacques Rousseau y su papel en el pensamiento político utópico y revolucionario.
Requisitos:
- No existen requisitos previos.
360 horas en total
Explora el surgimiento del pensamiento político moderno, destacando las transformaciones ideológicas que marcaron el tránsito del feudalismo al renacimiento del pensamiento estatal y jurídico.
Analiza las teorías que justifican el poder político, desde la soberanía divina hasta los enfoques contractuales y su relevancia en la configuración de los estados modernos.
Estudia cómo el derecho natural influyó en el declive del absolutismo y promovió nuevas ideas sobre los derechos individuales y las estructuras gubernamentales.
Explora el impacto del iusnaturalismo y el reformismo durante la Ilustración, destacando el papel del utilitarismo en la construcción de sociedades más equitativas y racionales.
Analiza el despotismo ilustrado como intento de conciliar el absolutismo con las ideas ilustradas, destacando sus logros y contradicciones.
Examina las contribuciones de Rousseau al pensamiento político, desde su crítica a las desigualdades sociales hasta su propuesta de un contrato social basado en la voluntad general.
Estudia las ideas revolucionarias que marcaron el cambio hacia sistemas democráticos, destacando su relación con los movimientos políticos y sociales de la época.
Explora las reflexiones filosóficas y políticas sobre la revolución, considerando su impacto en las estructuras de poder, los derechos individuales y el desarrollo de las democracias modernas.
-
Diploma ARP. Al concluir este curso, tendrás la oportunidad de recibir un certificado de finalización emitido por ARP Certificate. Este diploma goza de amplio reconocimiento internacional y ofrece diversas funcionalidades diseñadas para maximizar su utilidad profesional y académica.
-
Sesiones en Directo. Se ofrecen tutorías ilimitadas en tiempo real, disponibles a solicitud del estudiante. Durante estas sesiones, los participantes pueden resolver sus dudas directamente con el docente asignado, lo que permite un aprendizaje interactivo y adaptado a sus necesidades específicas.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.