Programa de Especialización en Tecnología y Derecho
Emisor: IEB
180 horas
·Intermedio
·Español
Programa certificado por ARP
Diploma ARP de validez internacional
Valoraciones de alumnos verificados
2.500,00 € / Pago único
- Compaginar las nuevas tecnologías y el Derecho.
- Metodologías de trabajo como el Design Thinking.
- La realidad de las operaciones legales en el sector jurídico.
- Iniciativas novedosas a través de la investigación y la resolución de retos.
- Favorecer e impulsar los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.
- Iniciativas que puedan convertirse en soluciones de negocio o ser implementadas, mejoradas o desarrolladas por parte de la empresa, tanto con una finalidad interna como externa.
Requisitos:
- Es obligatorio superar las pruebas de acceso al curso.

Juan Manuel de Lara Alonso
Founder Partner&Member of the Board&SVP Marketing, Starpay Iberia
180 horas en total
Descargar programaObjetivo: Formar equipos de trabajo, dotar a los alumnos de conocimientos suficientes de Legaltech, creatividad y gestión de equipos, y establecer las reglas de trabajo.
Aspectos más relevantes de Legaltech, Derecho y tecnologías emergentes.
Introducción a las herramientas Design Thinking y Agile.
Usaremos en Test Insight y diferentes dinámicas para confeccionar el programa de forma personalizada.
Visita al Valle de Deba y a San Sebastián, para conocer un modelo único de innovación social, sacar conclusiones y realizar un Manifiesto del equipo.
- Asignación de retos, equipos y roles.
- Manifiesto del equipo.
- Síntesis de la información aportada.
Objetivo: Entender el reto al que nos enfrentamos. Conocer la situación actual sin dejar nada al azar desde el comienzo.
- Entrevistas a expertos y posibles clientes internos.
- Dimensionamiento del reto al que nos enfrentamos.
- Objetivos estratégicos y tácticos.
- Comprensión de la situación actual.
- Definir perfiles de los usuarios actuales
- Identificación de información clave.
- Creencias e hipótesis iniciales de la problemática actual.
- Definición del reto y diagnóstico.
- Síntesis de la información aportada.
Objetivo: Crear la primera prueba de concepto. Definición de los flujos más relevantes:
- Detalle de cada uno de los factores que puedan afectar al proyecto.
- Resultados prueba de conceptos con colectivos específicos.
- Proceso de sistematización y optimización.
- Diagrama de los flujos más importantes.
- Selección de procesos a sistematizar.
- Alcance y planificación tentativa.
Objetivo: Mostrar en un documento visual tanto el modelo de negocio, como la hoja de ruta de los ideas e iniciativas a llevar a cabo para su implementación.
La sesión contará con talleres de “Story Telling” para así comunicar el prototipo.
- Plan con una propuesta de trabajo de quién hace qué y cómo.
- Blue Print. Prototipo, flujo de navegación y procesos creativos.
-
Simulación Online. El simulador online permite a los alumnos gestionar carteras compuestas por diversos activos de renta variable y productos derivados (cuenta con una base de datos de más de 1.500 activos en 15 mercados financieros, entre Europa, Estados Unidos e Iberoamérica). Permite visualizar la composición de las carteras y ofrece la información necesaria para la realización de estrategias, implantar coberturas, llevar un control de las posiciones y de la evolución del valor de los activos en comparación con el comportamiento del Benchmark.
-
Excellence Program. Los alumnos podrán realizar un Excellence Program en Bayes Business School (Londres), referencia mundial en educación financiera e investigación que les aportará conocimientos clave sobre uno de los centros financieros líder.
-
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Quieres más información?
Completa este formulario y la academia se pondrá en contacto contigo.
¿Algo no está bien?
Si has encontrado en este curso información que no está bien puedes reportar una incidencia aquí.